Yucatán

Vincent Van Gogh, un genio atormentado

Pilar Faller Menéndez

“Puse mi corazón y mi alma en mi trabajo, y he perdido mi mente en el proceso”.- Vincent Van Gogh

Dicen que los genios tienen algo de locura, y Vincent Van Gogh, pintor holandés, literalmente la sufrió. Artista, parte del movimiento impresionista, que creó un estilo propio al que actualmente se le conoce como postmodernismo, es actualmente uno de los pintores más reconocidos y cotizados. Desgraciadamente no vivió lo suficiente para admirar la gloria que alcanzaron sus lienzos, ya que en vida solamente alcanzó a vender uno de los muchos cuadros que hoy en día alcanzan en las subastas exorbitantes sumas de dinero, lo que es irónico porque el artista murió en la pobreza.

Como pasa con muchos pintores, no alcanzó la fama hasta después de su muerte, gracias a una exposición retrospectiva que fue organizada por el Salón de los Independientes. Es, sin duda, uno de los grandes genios de la pintura moderna, y su obra ejerció gran influencia en todo el arte del siglo XX, especialmente en las corrientes del fauvismo y del expresionismo. Ha pasado más de un siglo y esa pincelada tosca y atormentada, que era alimentada por su pasión y vigor, aún conserva la fascinación su fuerza expresiva en el mundo entero.

Una de sus obras más famosas la pintó a la mitad de su corta carrera, en 1885, titulada “Los comedores de patatas”. En 1886 se traslada a París donde vivía su hermano menor Theo, quien lo ayudaba financieramente, y fue quien lo puso en contacto con artistas como Paul Gaugin y Georges Seurat, Camille Pisarro, Toulose Lautrec y Émile Bernard, quienes influyeron grandemente en su pintura ya que reorientaron su estilo, tornando su paleta en colores claros y vivos, con composiciones menos convencionales, que le proporcionaron un estilo propio y una visión personal de lo que sería el postmodernismo.

Su famosa serie de girasoles, fue creada en Arles, adonde se trasladó con la esperanza de fundar en ese lugar una colonia de artistas, pero como muchos genios, tuvo una vida atormentada, y en un ataque de demencia, amenazó al también pintor Gauguin con un cuchillo, terminando por mutilarse su propia oreja, algo por lo que igual ha sido famoso, y que dejó plasmado en un autorretrato. Tuvo que ser internado en una institución mental en Francia, donde pintó una de sus mejores obras: “La noche estrellada”, en el año de 1889.

Sus años como pintor no fueron muchos, pero su obra fue vasta, ya que decidió comenzar a pintar en 1880, plasmando sus experiencias cuando fue misionero en Bélgica, en una región minera, y diez años después se suicidó de un tiro a los 37 años de edad. Hablar sobre un pintor es insuficiente, es necesario alimentar el sentido de la vista para apreciar sus creaciones, pero conocer aspectos de su biografía enriquecen y dan sentido a su obra.