Síguenos

Última hora

Claudia Sheinbaum anuncia apoyos inmediatos y obras integrales tras inundaciones en Neza, Los Reyes y CDMX

Yucatán

AME ha ayudado a 1,122 mujeres a tener a sus hijos

En el albergue Ayuda a la Mujer Embarazada, A. C. (AME), donde en 22 años de labor altruista se ha ayudado a 1,122 mujeres a tener a sus hijos, ahora también las capacitan para algún oficio.

Por ejemplo, ayer se entregaron constancias de estudios legalmente avalados por el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati).

Entrevistado en ese lugar, Luis Alberto Montañez Cantón, presidente de la mesa de Consejo Directivo de AME, informó:

-Hace 22 años se fundó esta institución con respecto a las necesidades que teníamos nosotros de Paternidad Responsable, pues enseñábamos ese tema, pero ya se empezaban a dar los casos de embarazos de las mujeres que eran rechazadas por la sociedad, y vimos la necesidad de fundar un albergue donde se les reciba a esas personas para que nosotros podamos hacer que la vida se pueda dar, y para que no piensen en el aborto, porque se sentían solas. Y por eso fundamos esta asociación, que poco a poco desde un local prestado, y luego rentado, y luego este que nos lo prestaron y lo fuimos remodelando y al fin lo pudimos adquirir gracias a benefactores que nos han ayudado, y hoy por hoy es propio y damos el servicio muy amorosamente y gratamente a estas mujeres que necesitan de nosotros.

-¿A cuántas mujeres han atendido?

-Aquí 1,122 mujeres han sido salvadas, ayudadas, servidas en estos 22 años, y de hecho tenemos el gusto de tener a uno de los niños que han nacido aquí y que está ya en la universidad y le pagó la beca la UVM, está en ingeniería, y es muy gratificante poder trabajar en una obra como esta.

-¿Y ahorita, a cuántas mujeres están atendiendo?

-Ahorita tenemos externas como 56 o 58, y gracias a Dios internas sólo tenemos 3. Nos gustaría no tener ninguna, porque eso quiere decir que ya han sido acogidas por la sociedad, pero mientras haya necesidad, aquí estamos.

-¿Qué servicios les dan?

-Ya estamos nosotros diversificando más en los servicios que damos, no solamente de ayudar a las personas, sino de la capacitación previa para no embarazarse, la capacitación de formación, y la prevención en papás, en maestros, etcétera para poder formar a los muchachos que vienen, que es la verdad, por falta de información se embarazan, ellos piensan, a mí no me va a pasar, y como somos personas sexuadas, pues a todos les puede pasar.

Capacitación

-¿Qué les enseñan?

-De hecho hoy es la entrega de las constancias de las niñas que tomaron los cursos. Las capacitamos mientras están aquí para que puedan tener un oficio luego en la vida y se puedan valer por ellas mismas, porque luego desgraciadamente no pueden regresar a sus casas o a sus poblaciones. Entonces les damos corte y confección, tejido, computación, repostería, todo lo que les pueda servir a ellas en la vida, allá afuera.

-¿Cuánto duran los cursos?

-Como 6 meses. Gracias a Cecati, que los hace oficiales, y les da un diploma oficial. Por eso queremos hablar de más cursos para poder ofrecerle a las usuarias lo que necesiten y lo que les guste.

-¿Cuántas se han graduado así?

-Pues esta es la cuarta vez. Estamos hablando como de 35 a 40 graduadas. Ahorita creo que son 9 o 10 personas las que se van a graduar. Lo toman más, pero luego no terminan el curso, y como esto es oficial, pues tienen que tomar todo el curso, presentar su examen, etcétera.

La parte triste

-¿De qué edades entran aquí?

-Esa es la parte triste del cuento. Las que entran aquí por problemas de embarazo, hemos tenido desde 12 años. Normalmente están entre los 14 y 15 años. Ahorita hay desde señoras de 25, 26, 30 años, hasta jovencitas de 18 y 14 años.

-¿Quién sostiene a la institución?

-Los benefactores, el desayuno anual, una rifa, también el DIF ayuda, el gobierno tiene pensiones con nosotros de 5 mil pesos o 2 mil pesos mensuales, y hay gente que de repente llama para dar alguna donación para que nos podamos sostener.

-¿Hay monjitas en esta obra?

-Sí, aquí hay una directora en la parte administrativa de la asociación, Cristabel Osorno, y de la parte del albergue es la madre María Luisa Cruz Aké, de la congregación de las Misioneras de María Inmaculada, instituto secular. Está aquí desde hace 22 años las 24 horas de casi los 365 días del año.

Finalmente, Luis Alberto Montañez Cantón, presidente de la mesa de Consejo Directivo de AME, expresó:

-La psicóloga Silvia Álvarez es la vicepresidenta de la mesa del Consejo Directivo. Estamos muy agradecidos a la sociedad yucateca que nos ha apoyado, a los gobiernos que han dado todo de sí, aunque sea su granito de arena para que esta obra siga adelante como una obra social en la cual ayudamos a los que más necesitan, como son los desamparados, como los niños que no pueden defenderse.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Analizan interacción humano-máquina en conferencia internacional