Yucatán

Analizan interacción humano-máquina en conferencia internacional

Mérida está en una dirección muy clara de convertirse en una “ciudad inteligente”, que adopte toda esa tecnología de la inteligencia artificial y el Big Data con la intención de mejorar la calidad de vida de los yucatecos, opinó Mauricio Gabriel Orozco del Castillo, jefe de proyectos de investigación del Departamento de Cómputo del Instituto Tecnológico de Mérida.

En el marco del arranque de los trabajos de la 12a. Conferencia Internacional de Cómputo Centrado en Humanos, evento con fines tecnológicos con intención de divulgar los avances del área, relacionado con inteligencia artificial, Big Data, destacó la interacción humano-máquina.

En ese sentido, dijo que la tecnología se está utilizando en Mérida en edificios, escuelas, vehículos y en sistemas de análisis de redes sociales, de Twitter, para determinar el estado de ánimo de la gente.

Además, dijo que ya se usa en la seguridad pública, en taxis y en otros vehículos, en el desarrollo de semáforos inteligentes con cámaras y sistemas automáticos que nos permitan regular el tráfico y reducir los accidentes.

El encuentro, señaló, está más enfocado hacia la interacción del humano con la máquina y hay un componente fuerte de inteligencia artificial, Big Data, la sinergia en esas áreas para la interacción.

Información y conocimiento

“Es un proceso que estamos viviendo, una época en la cual no solamente tenemos la capacidad de acceder a muchos datos, sino de convertirlos en información y a su vez en conocimiento. Podemos procesar grandes volúmenes de información y cómo puede ayudarnos para resolver grandes problemas”, indicó.

El especialista dijo que no sólo se usa en las plataformas de streaming, sino que hay muchísimas aplicaciones de manejo masivo de información, como los sistemas de recomendación de películas.

Dijo que plataformas como Netflix y Blim, entre otras, utilizan técnicas de inteligencia artificial, de Big Data, con clientes tecnológicos que resuelven problemas cotidianos. Pero, además, hay en plataformas como Amazon y E-Bay, que funcionan con base en el procesamiento de mucha información que uno no ve a simple vista, pero que está sucediendo detrás con técnicas de inteligencia artificial y de interacción del humano con la computadora.

Indicó que el evento considera alrededor de cien personas, investigadores de China, Reino Unido y los Estados Unidos y México, del Cinvestav, del ITM y un poco con menos fuerza, pero también de otros países.

(Rafael Gómez Chi)