
Formas de fumigación contra el mosquito
El control de mosquitos es una herramienta fundamental en salud pública, especialmente para evitar enfermedades transmitidas como dengue, zika, chikungunya o el virus del Nilo Occidental. Existen varios métodos de fumigación o control químico y biológico, cada uno con sus ventajas, desventajas y niveles de riesgo. A continuación, se describen los principales:
¿Cuáles son los tipos de fumigación?

Noticia Destacada
Vecinos de Sabancuy sufren cuatro días de apagones por falla en transformador de la CFE
- Fumigación aérea (aerosoles desde aviones o helicópteros) Se utilizan larvicidas o adulticidas aplicados desde el aire para abarcar áreas extensas. Sirve para reducir rápidamente la población de mosquitos adultos o larvas.
- Fumigación con camiones o camionetas Vehículos equipados con pulverizadores rocían insecticidas para atacar mosquitos adultos y a veces larvas. Es útil para áreas urbanas o vecindarios extensos.
- Adulticidas Productos químicos que matan mosquitos adultos. Se pueden aplicar como nebulizadores, aerosoles, líquidos residuales, espirales, etc. También los aplican profesionales en operaciones sanitarias mayores.
- Larvicidas Sustancias químicas o biológicas que se aplican directamente sobre cuerpos de agua donde se desarrollan las larvas del mosquito, para interrumpir su ciclo de vida.
- Agentes biológicos: Bti (Bacillus thuringiensis israelensis) Es una bacteria natural que produce toxinas específicas para larvas de insectos como mosquitos, pero que tiene efectos mínimos o nulos sobre otros organismos. Se usa mucho para control de criaderos.
- Técnicas de insectos estériles o incompatibles En lugar de matar con químicos, estas técnicas liberan mosquitos (o machos) estériles o incompatibles para que al aparearse no generen descendencia, reduciendo paulatinamente la población.
¿Todas las nebulizaciones son toxicas?
Con la llegada de la temporada de lluvias y el repunte de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, las campañas de fumigación vuelven a ser protagonistas en colonias y comunidades. Sin embargo, la pregunta que surge entre la población es inevitable: ¿todas las fumigaciones son tóxicas?
La respuesta corta es no, no todas son igualmente dañinas, y gran parte de ellas pueden realizarse de manera segura siempre que se apliquen bajo protocolos adecuados.