Síguenos

Última hora

Pago de pensiones IMSS e ISSSTE octubre 2025: fechas confirmadas para jubilados

Campeche

Octubre, mes de la campechanidad: Los juegos tradicionales que aún luchan por sobrevivir

En octubre, Campeche celebra su identidad con juegos tradicionales como el trompo, el balero y la timbomba, que resurgen en escuelas y mercados como símbolo de resistencia cultural frente a la era digital.
Los juegos tradicionales campechanos enfrentan desplazamiento por la tecnología
Los juegos tradicionales campechanos enfrentan desplazamiento por la tecnología

Con el arranque del mes de octubre, la identidad campechana se celebra en escuelas, comunidades y mercados, donde los juegos tradicionales resurgen como símbolo de pertenencia y memoria colectiva. Aunque están disponibles todo el año, es durante esta temporada que cobran especial relevancia, tanto en actividades escolares como en ferias populares.

Dengue y control de mosquitos: ¿qué tan tóxicos son los métodos de fumigación?

Noticia Destacada

Dengue y control de mosquitos: ¿Qué tan tóxicos son los métodos de fumigación?

En mercados como el de Champotón y el Pedro Sainz de Baranda, los comerciantes ofrecen juguetes como el trompo, el balero, el yoyo, las canicas, los papagayos y la timbomba, que forman parte de la infancia de generaciones pasadas. Durante octubre, la demanda se incrementa notablemente, convirtiéndose en productos de temporada que refuerzan el vínculo con las raíces culturales.

Estos juegos enfrentan un reto importante ante el auge de las pantallas electrónicas, que han desplazado a los juguetes de madera como primera opción de entretenimiento. Sin embargo, siguen siendo una herramienta valiosa para el desarrollo de la destreza, coordinación y creatividad en los menores.

Juegos que resisten el paso del tiempo

Loteria Camechana: Similar al bingo, utiliza cartas con imágenes en lugar de números, reuniendo a familias y amigos
Loteria Camechana: Similar al bingo, utiliza cartas con imágenes en lugar de números, reuniendo a familias y amigos
  • El Trompo: Se hace girar con una cuerda, compitiendo por mantenerlo girando o realizar trucos.
  • La Timbomba: Similar al béisbol, se juega con dos palos, golpeando el corto para lanzarlo lejos.
  • Las Canicas: Se trata de sacar las canicas del oponente fuera de un círculo dibujado en el suelo.
  • El Balero: Consiste en lanzar una bola con agujero y atraparla en un palo con cuerda.
  • La Lotería Campechana: Similar al bingo, pero con cartas ilustradas que se cantan en voz alta.
  • El Yoyo: Un disco con hilo que se hace subir y bajar repetidamente.
  • El Avioncito: También conocido como rayuela, se juega saltando sobre un pie en casillas numeradas.
La Timbomba: Similar al béisbol, se juega con dos palos, uno corto y otro largo, golpeando el palo corto para lanzarlo lo más lejos posible
La Timbomba: Similar al béisbol, se juega con dos palos, uno corto y otro largo, golpeando el palo corto para lanzarlo lo más lejos posible

En los mercados, algunos comerciantes con décadas de experiencia recomiendan a las familias jóvenes que transmitan estas tradiciones a sus hijos. La venta de estos juguetes continúa durante todo octubre y da paso, al finalizar el mes, a la oferta de artículos para los fieles difuntos.

Más allá de la temporada, la permanencia de estos juegos depende también del impulso familiar y comunitario. Enseñar a las nuevas generaciones a jugar con ellos es una forma de preservar la campechanidad, fortalecer los lazos intergeneracionales y mantener viva una tradición que forma parte del alma cultural del estado.

Siguiente noticia

Dengue y control de mosquitos: ¿Qué tan tóxicos son los métodos de fumigación?