El Gobernador Mauricio Vila Dosal informó ayer que, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional comenzaría a operar en la Entidad una vez que sea aprobada la ley respectiva en el Congreso de la Unión y en dos sectores denominados “Yucatán 1 y 2”.
En conferencia de prensa, en la que informó de los resultados de sus reuniones con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el jefe del Ejecutivo estatal indicó que el sector Yucatán 1 serán Mérida y Progreso y, Yucatán 2, Ticul y Valladolid, en una primera etapa de la Guardia Nacional.
“He platicado a lo largo de esta semana y de la anterior con el General de la XXXII Zona Militar, también con la gente de la Marina, con el Vicealmirante, para estar perfectamente coordinados y nosotros apoyamos el plan de la Guardia Nacional, estamos a la expectativa de que esto se vaya aterrizando”, dijo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública.
Marco jurídico
“Lo que nos comentaba el Presidente López Obrador es que la Guardia Nacional tiene que tener un marco jurídico, se va a someter a aprobación y, en ese sentido, de lo que se trata es de no estar violando la Constitución, porque el Ejército esté en las calles haciendo funciones de policías sin un marco, como el que crearía la Guardia Nacional, es algo que él considera que está fuera de la ley y nos expresó que no tiene ninguna intención en hacerlo”.
“De lo que nosotros hemos sido informados es que los elementos de la Policía Militar y los elementos de la Policía Naval se van a fusionar con lo que es la Policía Federal, y se van a integrar en regiones. Se estima que, a lo largo de tres años, se puedan tener más de 200 regiones, ahorita entiendo que se va a empezar con un poquito más de 100 regiones”.
Vila Dosal dijo que la reunión de los gobernadores con el Presidente de México fue “muy amena, de mucha confianza. Le agradecemos su disposición, no solamente a reunirse con nosotros, sino también a escucharnos; es la primera vez, en 16 años de existencia de la Conago, que se realiza esta reunión en Palacio Nacional y, obviamente, estamos muy agradecidos con esa defer="true"encia que tuvo el Presidente con nosotros”.
Tres temas
Dijo que abordaron tres temas: seguridad; el presupuesto y la educación, que viene siendo una carga importante para muchos Estados: ya vimos el Estado de Michoacán, que le regresa a la Federación la educación.
El Gobernador expuso que, en el tema de la seguridad, “muchos gobernadores comentaron su inconformidad con el tema de tener a civiles, que no tienen ningún mando ni formación policíaca o militar, dentro de las reuniones de trabajo de coordinación de seguridad”.
Y que, en ese sentido, la petición que se hizo, de parte de la Conago al Presidente, es que nosotros no tenemos ningún problema y el Presidente de la República tiene el derecho de organizar su gobierno como considere, pero sí le pedíamos separar el tema de la política social del tema de la seguridad.
“En la seguridad no debe haber política, no debe haber ningún tipo de colores y, en ese sentido, de una manera muy abierta, como es el Presidente, de una manera muy franca, nos expresó que, a petición nuestra, los delegados de programas regionales, como se les llama, o delegados estatales, no iban a fungir ya como secretarios técnicos de las mesas de seguridad e iban a estar ellos viendo, únicamente, los temas de los programas sociales”, afirmó.
Buena disposición
“Nosotros le expresamos al Presidente de la República nuestro agradecimiento por escucharnos, pero sobre todo nuestra disposición de trabajar de manera coordinada con su gobierno en todos los temas que sea necesario, pero especialmente en el tema de la seguridad”, indicó.
Comentó que el organismo que se instaló ayer de justicia es muy diferente a las acciones de seguridad pública tanto estatales como federales y, además, señaló que “todo lo que funcione para Yucatán lo vamos a continuar”, en referencia al Escudo Yucatán.
“El tema de las cámaras de seguridad, como le queramos llamar, es algo que tenemos que seguir teniendo, también dándoles mantenimiento para que siempre estén funcionando las que ya tenemos, y vamos a estar haciendo esfuerzos importantes a lo largo de esta administración no solamente para reponer cámaras que ya hayan terminado con su vida útil, sino también para tener más cámaras que nos permitan seguir blindando al Estado y tener ojos donde hoy no los tenemos”.
Recordó, además, que a nivel federal se plantean cambios a la manera de tipificar delitos como el “huachicoleo” y la portación de armas, y que sean graves. Además se plantea que, a nivel federal, el delito de robo a casa habitación también tenga prisión preventiva, porque en la actualidad “alguien roba una casa, se le detiene y pues todo su proceso lo enfrenta en la calle y muchas veces hasta cometen otros delitos mientras son juzgados”.
Presupuesto
Asimismo, indicó que el Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, les informó que el presupuesto será diferente al de otros años. Y, en ese sentido, el mandatario indicó que ayer se presentaron los principales proyectos que tenemos para el próximo año ante la Cámara de Diputados.
“Tuve reuniones con varios diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto. El presupuesto de Yucatán, tenemos como fecha límite el 20 de diciembre. Hay que recordar que éste, por ser el primer año de un gobierno, se da un lapso más amplio. Nuestro presupuesto, evidentemente, depende de cómo venga el presupuesto de la Federación”, dijo.
Refirió que “nos habían mandado una estimación del presupuesto donde en términos reales íbamos a tener una disminución en lo que son nuestras participaciones. Muy importante señalar que las participaciones son una fórmula. De lo que nos mandan de participaciones al Estado, el 80 por ciento se queda en el Estado y el 20 por ciento se reparte en los municipios. Ya fuimos informados de que va a haber un aumento en las participaciones para Estados y municipios, así que esa es una excelente noticia porque quiere decir que los municipios en Yucatán van a tener más recursos”.
El Ramo 23
Vila Dosal dijo que sólo esperan a que les informen qué va a pasar con el Ramo 23, que era uno de recursos extraordinarios o para proyectos específicos y bastante considerable, “pero que hoy hay la incertidumbre de si va a continuar o no va a continuar”.
Dijo que si se cancela, “aunque hubiera un incremento en las participaciones, estaríamos recibiendo menos recursos que el año pasado, así que, bueno, hoy lo que queda es esperar, ser muy responsables”.
Gas natural
Asimismo se le preguntó sobre los resultados de la plática con la empresa coreana Kogas, interesada en invertir en el gas natural en Yucatán. Y contestó que “lo que va a definir si se instala o no se instala alguna empresa que venga a surtir gas natural es que el principal cliente, que es la Comisión Federal de Electricidad, decida hacer un acuerdo con cualquier empresa que ellos decidan para que la empresa que venga tenga la certeza de que, al comprarle la Comisión, pueda recuperar su inversión”.
En ese tenor, dijo que ya habló con el director general de la Comisión Federal de Electricidad y “nos debemos estar reuniendo en las próximas semanas. Él nos pidió ahorita unos días para terminar de tomar, ahora sí que las riendas de la Comisión Federal, y yo lo veo con muy buenas intenciones de lograr que en Yucatán tengamos el abasto de gas natural y de energía eléctrica suficientes. Hay que esperar, pero yo veo que es algo que se puede lograr con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad”.
Alerta de Género
Una reportera aprovechó que el Gobernador andaba con disposición de contestar cualquier pregunta y habló sobre la Alerta de Género. Vila Dosal dijo que “ya quedó aprobada la creación de la Secretaría de la Mujer, la cual va a tener pues funciones mucho más visibles”.
Y que la intención es motivar a la gente a que denuncie llamando al número 089, que es un número de querellas anónimas que se contesta en la policía estatal. A diferencia del 911, donde sí tienes que decir quién eres y decir desde dónde estás llamando, el 089 es un número de denuncias anónimas.
“Ahí lo que le pedimos a toda la ciudadanía es que si conoce de alguien que tenga o esté sufriendo alguna situación de violencia, especialmente mujeres, nos lo pueda comunicar. Y lo que queremos con la Secretaría de la Mujer, a mediano plazo, conforme la vayamos fortaleciendo, conforme la vayamos dotando de presupuesto, es que cuando recibamos una de estas llamadas, además de la emergencia, se atienda el fondo del problema.
“Muchas veces aquí en la Policía, y lo he comentado con el Comandante Saidén, recibimos: “Oigan, hay gritos en una casa”, llegan, resulta que la pareja tuvo una pelea, a lo mejor hubo algún zafarrancho, pero cuando llega la Policía ya se calmó; entonces, llega la Policía y a lo mejor la misma víctima dice: “No, no, no se preocupen, ya estuvo”.
“Lo que queremos es darle seguimiento a esos casos, que en los días posteriores pueda ir personal de la Secretaría de la Mujer a ofrecer ayuda psicológica, etcétera, etcétera. Y que también todos nuestros elementos policiacos primeros respondientes sepan que existen instituciones que pueden apoyar a la gente, como la Secretaría de la Mujer, como el Instituto de la Mujer en la ciudad de Mérida; que hay refugios para mujeres que viven alguna situación de violencia; que si llegan a la casa y la víctima está golpeada, se le puede ofrecer llevarla a algún refugio donde se le va a tener en anonimato”.
Nada nuevo
“Que podamos ir dotando de opciones a la gente y especialmente a las mujeres que viven una situación de violencia. Esto es algo que vamos estar trabajando, es algo que no se logra fácilmente; decir que reconocemos que existe un problema en el tema de violencia contra las mujeres no es un problema nuevo, es un problema que lleva muchísimos años, que lamentablemente se ha intentado esconder, se ha intentado hacer que no existe”, dijo.
Aseguró que su gobierno no esconderá nada, sino que va a enfrentar los problemas con todas las opciones posibles de solución, porque ese es su compromiso.
(Rafael Gómez Chi)