Por Dra. Sylvia Zenteno Ruano
Alerta Ciudadana
“El Amor duele cuando renunciamos al yo, por el nosotros, Dejando la seguridad del ego, falsa como el mismo, Por la maravillosa libertad de compartirlo todo, Absolutamente, sin preferencias”.Santa Teresa de Calcuta.
Hoy domingo, cuando escribo esta colaboración, viene a mi mente aquella historia que se cuenta por ahí, de la pregunta recurrente que le hacían a Einstein y la respuesta simple que él daba, y que era: ¿Cree Ud. en Dios? El respondía: -Creo en el Dios de Spinoza. Así que, para que me ayuden a comprender porque lo cito hoy, ampliaré lo que significaba Dios para Einstein y para Spinoza, y que a mí en lo personal me encanta.
Baruch de Spinoza, Filósofo holandés, que perteneció a los grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVI, escribió lo siguiente, asumiendo que se entrevistara a Dios, y dijo que Él contestaría:
…( )… “Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas, es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida. Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti. ¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, obscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa! Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.
…( )…Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito... ¡No me encontrarás en ningún libro! Confía en mí y deja de pedirme. ¿Me vas a decir a mí cómo hacer mi trabajo? Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te crítico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor. Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice... yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias... De Libre Albedrío ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que Yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice?
…( )…Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para ti. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía. Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas. Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro. Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno. No te podría decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo. Vive como si no lo hubiera. Como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir.
…( )…Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas. ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones? No me busques afuera, no me encontrarás. Búscame dentro... ahí estoy, latiendo en ti.
Spinoza.
Así que domingueando mí gripa con ustedes, me permito ser un tanto cuanto filosófica, tratando de encontrar un poco de serenidad en este atribulado mundo y país. Y así entre toses y estornudos, les comparto mi cuestionamiento, y les pregunto ¿Hasta dónde es suficiente? Según la Santa Teresa de Calcuta, en relación al Amor dice, “Amar será suficiente, dando hasta que duela”. Según Spinoza Amar y existir requiere de entender lo absolutamente libres que Dios nos hizo para hacer lo que queramos con el divino don del Libre Albedrío.
Entonces si el balón está en nuestra cancha, y el reto es saber y decidir qué hacemos con esta libertad, y con el amor que somos capaces de otorgar. ¿Hasta dónde es suficiente?
La libertad es el tesoro más preciado que posee el ser humano, y esto lo sabía no solo Jean-Paul Sartre, cuando dijo que “La libertad de uno termina donde empieza la libertad del otro”, sino que es el principio fundamental que rige a toda persona en cualquier parte del mundo. Entonces debemos tener claro que: “Si mi libertad se termina dónde empieza la de los demás”, no es posible que algunas personas pretendan imponerse frente a otras, como si fueran los dueños absolutos del libre albedrío de todos los que habitamos este mundo. ¡No señor! ¡Ya es suficiente! ¡No debemos aguantar ni un poco más! Debemos desarrollar nuestra plena libertad.
El reto, es lograr que los millones de mexicanos que siguen sin creer que son libres, por el puro hecho de ser mexicanos, se den cuenta que ¡Ya es suficiente!! Que ya basta de ser sometidas y sometidos por “autoridades” de todo tipo. ¡No debemos ceder ante las corporaciones policiacas, que aunque no funcionan, tienen el “poder del tolete”! No nos debemos someter ante los funcionarios públicos, que con sus sueldos exorbitantes, tienen de cabeza “sus oficinas” y “sus proyectos” son mal atendidos y peor administrados, pidiendo “moches” para cada paso que deben dar, e ignorando su propio compromiso adquirido, Es impresionante cómo existen mexicanas y mexicanos, que ceden ante patrones insensatos y despiadados, que abusan del hecho de que las oportunidades de trabajo son muy escasas, y los fuerzan a aceptar trabajos lesivos a su derecho humano de libertad entregándoles remuneraciones muy por debajo de lo que deberían, a esto y más repito la pregunta ¡¿hasta dónde es suficiente?! ¿¡Cuánto más debemos aguantar todas estas inconsistencias del “sistema”?! O cómo debemos decir ¡Ya no más!
Tenemos que hacer que la libertad de vivir en democracia no se devalúe, debemos buscar una apuesta diferente, que nos lleve más allá de la simple supervivencia. La verdadera transición que estamos requiriendo, incluye los pequeños pasos que debemos dar todos y cada uno de nosotros, en nuestro día a día, para ir buscando ese derecho de encontrar al Dios de Spinoza en un amanecer o en el murmullo del mar. No es utópico lo que les estoy planteando, y no es un milagro de “ya sabes quién”, es ese reclamo permanente que debemos de dar cada uno de nosotros, de ser respetados en nuestra libertad y derecho al estado de bienestar que incluso consagra la Constitución Mexicana.
Estamos viviendo momentos de depresión, y tiempos de crisis, y éstos sirven para renovarse, son momentos para la reflexión, el análisis y los cambios importantes. “Tomemos al toro por los cuernos” y busquemos nuevas y mejores respuestas. Hay un mundo de enemigos de nuestra recién estrenada democracia, demostremos de una vez por todas que México no está condenado a un eterno retorno al autoritarismo.
En Los Pinos el presidente Peña ya cuenta los minutos para irse, -aunque lloren sus nenas por los privilegios que van a perder-, ahora sí, parece que “este arroz ya se coció” pero quedan aún 90 días de incertidumbre donde los malos de “malolandia” se mantendrán con las garras bien afiladas, para seguir tratándonos como si fuéramos de su propiedad y en esta esclavización quitarnos todo lo que nos pertenece.
Asuntos como lo ocurrido en la UNAM traen cola, hay que encontrar quién o quiénes son los autores intelectuales de esta agresión valorando a quién beneficia y a quién perjudica esta acción, posiblemente encontremos -según dicen por ahí-, a algunos perredos perdedores empeñados en desquiciar al gobierno entrante respaldados por una PGJ de la CdMx más porosa que coladera de la cocina, y que “monamente” reporta que los únicos dos hombres detenidos, por su presunta participación en la agresión del lunes en la explanada de Rectoría, quedaron en libertad, pues “no hubo flagrancia en su detención ni imputación en su contra”. ¿Qué tal con la justicia?
Y ni qué decir de las trapacerías de Manuel Velasco, cacique que controla al Estado de Chiapas como si fuera su rancho y abusa de su poder convirtiendo al senado en una vergüenza nacional. ¿Hasta dónde es suficiente? Lograr que los senadores Morenistas, con su voto, hagan el ridículo y terminan apoyando a uno de esos dinosaurios de la política que tanto daño le han hecho a la República ¿es suficiente? ¿Es acaso útil para nuestra nación? ¿!Y quien está meciendo la cuna, para que este desvergonzado se salga con la suya y los ponga contra la pared!?
Creo que ya tenemos suficiente de lo malo, Considero que todas y todos los mexicanos hemos dicho ¡Basta! a tanto osado atrevimiento, ya no es posible ver que asquerosos tipejos como este güerejo disque “Verde” se siga burlando de todos. ¿No ha sido suficiente con todo lo que hemos vivido? Es nuestro tiempo, está en nuestras manos evitar estos increíbles actos de abuso de poder, de “porros” de todo tipo, los mexicanos pedimos que se gobierne de forma diferente,… les paso este zafin zafado a los senadores por ser su “novatada”, a manos de un mega cacique que navega con cara de buenito y es tremendo Hijoe…!!! ¡por él que se jodan los senadores y Chiapas!!!... Primera y última… están en la lupa nacional. ¡¡¡¡No la vuelvan a regar…!!! Y en lo de la UNAM, muy pero muy “Xuxes” algo malo se cocina… apesta por ahí. Seguiremos en la próxima, por ahora encuentren al Dios de Spinoza, en este dominguero atardecer, que a mí me encontrarán siempre en chivizenteno@hotmail.com o en el 9992 71 3892