Síguenos

Última hora

Noche trágica en Cancún: Acribillan a balazos a dos hombres y esto es todo lo que se sabe

Yucatán

Violencia y alcoholismo, factores que más inciden en el suicidio

Geovany Mendoza Aguilar, psicólogo clínico de la Subdirección de Salud Mental de los Servicios de Salud de Yucatán, dijo ayer que son muchos los factores que influyen en el suicidio, pero hay dos que son los que más inciden: la violencia y el alcoholismo.

En el caso de la violencia, es por personas que ejercen la violencia o que viven la violencia, es decir, que la sufren, y en el caso del alcoholismo, a veces se trata de personas que han vivido con un alcoholismo extremo durante mucho tiempo, y al no encontrar un control, caen en una depresión y eso las lleva al intento de suicidio.

Por eso es muy importante, explicó Geovany, romper el estigma que hay contra la necesidad de buscar atención psicológica, ya que mucha gente tiene resistencia para acercarse a buscar apoyo, y eso hace que caigan en crisis y al no buscar y encontrar una solución, intentan la conducta suicida.

-¿Cómo está la estadística del suicidio?

-El año pasado fueron 190 suicidios los que tuvieron lugar en Yucatán, y este año van ya 150.

De los 25 a los 35

-¿Entonces se esperan todavía más suicidios en este año? ¿En qué edades se están dando?

-El rango de edades más común para el suicidio es de los 25 años a los 35 aproximadamente. Sin embargo, cada vez se amplía más el rango de edad, pues tenemos jóvenes y casi niños de 12 años, y gente adulta de 85 años que están cometiendo suicidios.

Recomendaciones: estar muy al pendiente de la gente que requiera ayuda psicológica, que está en crisis, porque luego no le creemos cuando dice: “me quiero quitar la vida” porque pensamos que lo hace por chantaje, pero siempre hay que creerles, porque si luego la persona se suicida, queda como un caso que pudimos evitar y no lo hicimos, porque la gente tiene la idea de que no va a pasar. Y si pensamos que la gente tiene un problema es muy importante no dejarla sola, canalizarla para atención psicológica, y crear una red de apoyo con la familia para estar al pendiente de esta persona para evitar que pueda tomar esta decisión.

Es muy importante trabajar en conjunto: prevenir la conducta suicida es posible, pero requiere la interacción de muchos factores, hay que mejorar mucho la calidad de vida, y no hay una causa única, sino muchísimas causas que están relacionadas, pero la violencia y el alcoholismo son factores importantes.

En el acto, que tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la Uady con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, participó también la Dra. Laura Hernández Ruiz con la conferencia “Periodismo y medios de comunicación”.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Catalogan y clasifican expedientes del gobierno socialista