Yucatán

Estado de Derecho garantiza vida social en armonía

[gallery columns="2" link="file" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" size="medium" ids="29334,29335"]

El Estado de Derecho es la herramienta y el instrumento más sólido para que en una sociedad se pueda vivir en armonía, se puedan resolver los conflictos y para que cada quien pueda percibir lo que le corresponde, aseveró ayer el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar en esta ciudad la XIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ).

Dijo que aunque quizá muchas veces se suele perder de vista, las instituciones públicas no son entes con vida propia, sino que están a cargo de gente, de personas, de seres humanos, que tienen la responsabilidad de darles prestigio, confiabilidad y solidez.

Ante la presencia de ministros, consejeros, magistrados, jueces y abogados reunidos en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal subrayó que un claro ejemplo de ello se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una institución encargada de defender el orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de solucionar, de manera definitiva, asuntos que son de gran importancia para la sociedad, entre muchas otras responsabilidades.

(Por cierto, una docena de personas miembros de la Asociación de Lazos Protectores por los Derechos de los Menores realizaron una manifestación pacífica a las puertas del salón donde se iba a llevar a cabo el evento en protesta porque, según dijeron, los jueces no hacen cumplir sus sentencias para que puedan ver o tener la custodia de sus hijos, o en otras situaciones favorecen con la custodia a padres o madres que no tienen el derecho legal a ello).

En su mensaje, Zapata Bello sostuvo que la Suprema Corte “es un actor clave de la democracia mexicana y refleja el esfuerzo que todos los que forman parte de ella realizan de manera cotidiana. Y precisamente, por la relevancia que implica el desempeño de las funciones públicas de los impartidores de justicia, hoy más que nunca es necesario generar espacios para el diálogo, el debate, la reflexión y, fundamentalmente, el hecho de compartir experiencias”.

Nueva etapa

Dijo que en Yucatán, a través de la coordinación entre los distintos poderes, se logró inaugurar de manera exitosa una nueva etapa en materia de justicia penal y que, como parte de una responsabilidad asumida ante un pacto de carácter federal, en junio del 2014 se hizo posible la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

—Esto fue posible gracias a una estrategia que incluyó, como primer punto, caminar junto a los profesionales del Derecho, de las escuelas y universidades, de las organizaciones civiles y en coordinación permanente y respetuosa entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, agregó.

Recordó, asimismo, que está en la recta final de su gobierno y que tal como dijo en su pasado y último informe, hoy Yucatán es mejor que hace seis años y espera que en seis años el Estado sea mejor aún.

—El mayor legado que nuestro gobierno ha construido, junto a la sociedad, más que una obra, más que un programa, más que una acción, es un estado de ánimo. Un estado de ánimo donde toda la sociedad hace la parte que le corresponde y se empeña por hacerlo bien y eso es lo que nos está permitiendo como pueblo salir adelante.

En ese sentido, reconoció que el Poder Judicial ha hecho la parte que le corresponde y lo ha hecho de manera eficiente y responsable, así como cada uno de los organismos autónomos que de igual manera tienen a su cargo la impartición de justicia.

(Rafael Mis Cobá)