Síguenos

Última hora

Hallan sin vida a persona transgénero en Puerto Aventuras; investigan posible homicidio

Yucatán

Fibras naturales, como el henequén, están de vuelta

[gallery ids="29315,29316,29317"]

Al entregar ayer a 800 parcelarios henequeneros de 35 municipios un total de 1.5 millones de pesos como estímulo a la producción de fibra, el Gobernador Rolando Zapata Bello observó que cuando se habla de henequén no se hace por nostalgia del pasado, sino por oportunidades para el futuro.

—Una sociedad mientras más lejos pueda mirar a su pasado, más capacidad tendrá para mirar lejos hacia su futuro, porque nunca debemos olvidar lo que representó ese oro verde para nuestra sociedad, pero traer ese recuerdo no es una visión romántica, sino una visión del presente hacia el futuro, subrayó ante los campesinos reunidos en el parque construido en honor a Felipe Carrillo Puerto, cuya estatua se ubicaba precisamente a espaldas de la mesa principal.

Expuso que lo que hoy se vive en todo el mundo, particularmente los cambios tecnológicos, las innovaciones y también, hay que decirlo, la protección al medio ambiente, exige que en todas partes del mundo cada vez se demanda más que regresen las fibras naturales para que ya no se usen las fibras sintéticas.

Mucha demanda

Recuerden ustedes que hace 50 años fue precisamente cuando empezó a decaer el henequén, cuando empezaron a surgir las fibras sintéticas. Hoy, cuando el mundo ya se dio cuenta de que todos tenemos que cuidar a nuestro planeta, hoy en muchísimas partes del orbe ya se está exigiendo cada vez más la utilización de fibras naturales y la fibra natural por excelencia es el henequén.

Ustedes saben que cuando hay una mayor demanda es porque el producto se está requiriendo más y más –apuntó–, y cuando hay mayor demanda, pues hay mayor precio. Yo recuerdo que cuando estábamos aquí en el 2013 el kilo de fibra estaba a seis pesos más o menos, y ahorita está más o menos como a $14.50. ¿Ustedes creen que de casualidad subió el precio? No. Subió porque subió la demanda.

En ese sentido, subrayó que se requiere aprovechar esos requerimientos y para ello se tiene que tener mayor capacidad de producción, y por esa razón estableció el programa de estímulo a la siembra del henequén, pero más que todo porque fue un compromiso adquirido desde que estaba en campaña.

Cumplir compromisos

Eso es lo que debe hacer una autoridad –remarcó–, cumplir sus compromisos para que la gente tenga confianza, para que la gente participe, para que la gente haga lo que corresponde y entonces así vayamos avanzando como pueblo.

Recordó que en el 2012 habían un registro de 12 mil hectáreas de henequén sembradas y ahora que concluye su administración se han incorporado tres mil más, es decir, un 25 por ciento de más.

—Nosotros dimos todos esos apoyos para las nuevas siembras conscientes de que no iban a ser números que se iban a reflejar en nuestra administración. Pero no le hace, compañeros, aquí no se trata de pensarle en mí o en mi gobierno, se trata de pensar en Yucatán, se trata de pensar en ustedes que le echan ganas, que se esfuerzan, señaló.

Dijo que hacía votos para que este ritmo y este paso continúen en el futuro, para que cada año haya nuevas siembras y verdaderamente garantizar que Yucatán recupere esa fortaleza económica en uno de los sectores que más está creciendo a nivel mundial, que es la demanda que existe de la fibra natural.

—Hoy estamos aquí para cumplir un compromiso y les digo que nada más me quedan ocho días para que yo termine de ser Gobernador, porque el día 30 de este mes se acaba mi periodo de gobierno, pero me da mucho gusto estar aquí con ustedes. Me da mucho gusto que a ocho días de terminar mi gobierno sigamos cumpliendo compromisos, sigamos entregando apoyos, sigamos entregando programas porque para eso me eligieron, para que yo les cumpla y eso es lo que estamos haciendo.

Mi mejor voluntad

—Les quiero decir algo, con la misma emoción, les quiero decir algo, en estos seis años, de verdad como Gobernador, reconozco ante todos ustedes que por mucho no he sido perfecto, por mucho como todo gobierno hemos tenido limitaciones, hemos tenido fallas, pero algo que les quiero decir de todo corazón: a pesar de no ser perfectos, siempre como Gobernador he puesto mi mejor voluntad y sobre todo mi mejor esfuerzo para servirles y para cumplirles porque se lo merecen.

¿Y saben algo más? –continuó–, todos los días para poder cumplir con plenitud, con honestidad, pero sobre todo con responsabilidad y con sentido social a este gran compromiso de ser Gobernador, lo dije hace unos días en mi Informe y lo reitero hoy aquí ante ustedes en este sitio tan importante para el pueblo de Yucatán: siempre tomé el ejemplo de gobernantes que para mí son gobernantes verdaderamente de otra dimensión: el General Salvador Alvarado, don Felipe Carrillo Puerto y don Víctor Cervera Pacheco.

—Fueron gobernantes que pusieron todo por su pueblo y yo, simplemente, compañeras y compañeros, termino diciéndoles: No les puedo decir adiós porque dejaré de ser Gobernador, porque seguiré siendo su amigo siempre. Hoy estoy aquí como Gobernador y tal vez dentro de algún tiempo vendré aquí o iré a las comunidades de ustedes como un yucateco más que quiere a su tierra, que ama a su tierra y que lo único que quiere es que a Yucatán le vaya bien, concluyó.

A nombre de los beneficiarios intervino Bernardino Martín Chan, presidente de la Asociación de Parcelarios, quien agradeció a Zapata Bello todos los apoyos otorgados a los productores, y señaló que con gusto los campesinos pondrían también una estatua del Gobernador donde se encuentra la de Carrillo Puerto.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Rolando agradece respaldo político del PRI