Síguenos

Última hora

Muere hombre por golpe de calor en el fraccionamiento Paraíso Maya de Cancún

Yucatán

Seder apoya creación de una Secretaría de Pesca estatal

El sector pesquero de Yucatán está en el momento de darle valor agregado a sus productos, no sólo para estar en los primeros lugares de captura, sino también de producción agroindustrial, por lo que sí necesita una Secretaría para lograrlo, como lo plantean exportadores pesqueros, afirmó ayer Pablo Castro Alcocer, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.

“El pulpo la temporada pasada cerró en 130 pesos y abrió en ésta a 130 pesos y seguirá subiendo; mucho pulpo se va a Europa y lo maquilan para luego regresarlo al país como enlatados de 300 gramos que cuestan 600 pesos; lo ideal es organizar a la industria y las cooperativas para hacer una enlatadora, aprovechar el Parque Científico y lo mismo se puede hacer en langosta y mero.

“Sí creo que el sector necesita una secretaría, pero lleva tiempo (como lo proponen los exportadores) lograrla, pero vale la pena para tener autonomía; a Campeche le ha ido muy bien con una Secretaría; definitivamente en la pesca hay que enfocarse en el valor agregado”, reiteró el funcionario estatal.

POR ESTO! publicó en la edición del 21 de septiembre con información de la Asociación Exportamar Yucatán que una demanda reiterada del sector pesquero es crear esa instancia para aprovechar las oportunidades.

Falta educación

De acuerdo con el titular de la Seder, el trabajo con el sector pesquero debe ser integral, ya que es una actividad que permite una derrama económica, pero hay muchos problemas de drogadicción y alcoholismo entre los que se dedican a esa actividad.

“¿Por qué hay consumo de alcohol y de drogas? Porque hay dinero; con el sector pesquero hace falta un trabajo social e integral, hace falta educación, se requiere trabajar mucho. En cuanto al ordenamiento pesquero creo que el punto está en las libretas de mar de la temporada de pulpo, porque es cuando viene mucha gente a la actividad y ni tiene las libretas y se habilitan embarcaciones.

“Nosotros tenemos el padrón único, donde se registraron 11,200 pescadores, que son los de todas las temporadas, nos pega con las autoridades portuarias, porque cuando vienen más personas y buscan la libreta de mar, ahí se hace el embudo, se necesita un poco más de coordinación.

“Veo que es un sector con muchas oportunidades, sobre todo en el pulpo, porque si así ya tenemos el primer lugar en captura a nivel nacional, tendríamos mucho mejores resultados con un valor agregado, una mayor derrama”, dijo.

De acuerdo con el 6º Informe de Gobierno de esta administración, la captura de pulpo en el Estado ocupa el primer lugar nacional, el 4º en langosta y en sardina el 7º.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Vecinos se organizan para vigilar ante elevada ola de robos