Progreso, ayer y hoy
[gallery columns="2" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="35625,35626"]
PROGRESO, Yucatán, 27 de septiembre.- Un acto que se efectuó hoy demostró una vez más la honestidad de los pobladores al encontrar dos llaveros en la calle y entregarlos a sus dueños sin identificarse y sin pedir nada, pero que seguramente lo leerán en POR ESTO!
El martes por la noche un amigo muy estimado del cronista fue a visitarlo a su domicilio y al retornar a su residencia se le perdió en la calle su llavero.
Hoy en la mañana una señora encontró en la banqueta de la Escuela “Candelaria” un llavero abandonado de alguna persona que se le cayó. La señora que lo encontró se dirigió a nuestras oficinas y lo entregó para dárselo a su dueño en caso de que aparezca y no se identificó ni dijo que había que entregarle alguna gratificación.
Y al mediodía otra persona se presentó y entregó el llavero que encontró en la calle propiedad del amigo que nos visitó y tampoco se identificó ni pidió nada.
Las personas mencionadas nada más nos entregaron para dárselos a sus dueños en caso que aparezcan demostrando su honestidad de muchas personas de este puerto.
El tiempo no se detiene y hay dudas para moverse
Mientras en otros lugares cercanos a Progreso se nubla y llueve todos los días y en este puerto el tiempo no se define y hasta tenemos sol y despejado. Para que los turistas de los cruceros y los que vienen de otros lugares se diviertan en las playas.
Aquí no hay definición del tiempo pues unas veces amanece nublado y con amenaza de llover y otras está claro con cielo despejado, pero también hay días de nublados intensos que hasta gotea como que va a llover y hay noches despejadas con bonita luna a la vista y un vientecito agradable como para dormir en una banca del parque.
Estas condiciones que se observan siempre en Progreso que son indefinibles no permiten seguridad para moverse debido al tiempo juguetón que unas veces ofrece un cielo nublado casi todo el día con amenaza de llover y otro cielo claro, sol fuerte y un calor insoportable.
Almacén de sinónimos
Mostrable.- Presentable, ostensible, representable.
Mostrado.- Manifiesto (v), ostensible, patente, visible, evidente, aparente, palmario, público, notorio, paladino, sabio, claro, declarado, expreso, expuesto, avezado, acostumbrado, habituado, hecho.
Mostrador.- Manifestante (v), expositor, exponente, mesa, ostensivo, ostentador, exhibicionista, tabla, presentante, pareciente, credencia, tablero.
Mostrarse.- manifestar (v), exponer, ostentar, enarbolar, exhibir, presentar, producir, alegar, decir, expresar, exteriorizar, evidenciar, deparar, patentizar, registrar, abrir, desplegar, extender, publicar, descubrir, ofrecer, indicar, señalar, iniciar, asomar, enseñar, sacar, exhumar, desempaquetar, hacer ver, hacer patente, poner de bulto, dar a conocer, dar señas, descorrer la manta, descubrir la oreja, descubrir la hilaza, enseñar las cartas, descubrir el pastel, abrirse, declarar, surgir, salir, sacar la cabeza, verse, hablarlo todo, dibujarse.
Tienen su basura en la puerta hace varios días
Dueños de predios de la calle 31 entre 76 y 78 frente a los edificios de correos y telégrafos se quejan de que como están dispuestos sacan su basura a las puertas de sus casas y permanecen ahí varios días porque no la recogen.
Aseguran los quejosos que es una falta en la limpieza general en la ciudad porque si se dice que se cumple con el servicio de recoger la basura para la higiene urbana la limpieza de basura se debe realizar todos los días, sobre todo en una comunidad tan importante como Progreso, señalan los inconformes.
Cualquier problema se resolvía fácil
Del libro Cráter Porteño
Hubo una época en el puerto de Chicxulub en que cualquier problema de trabajo se resolvía fácil, pues todos o casi todos, eran compadres o familiares.
Gobernaban entonces en ese lugar, Pablo y Enrique León, quienes por cierto hicieron cosas muy buenas, al grado que la población durante su mando prosperó mucho.
Fue la mejor época de Chicxulub, los habitantes tenían de todo. Dinero y diversión, lo que no había era tiempo para descansar.
Barco entraba y barco salía, había que meterse al agua para descargar las chalanas primero y luego laborar todo el día en el muelle por la intensa actividad.
Fue la época en que don Enrique y don Pablo mandaban en el puerto aledaño, cuando no estaba de jefe mayor en el sindicato, don Pablo hacía las veces de secretario general de don Enrique, pero como ya se dijo, dirigían con rectitud la agrupación. Ahí no se hacía nada sino lo aprobaban los mencionados líderes.
Y lo tenían todo fácil, ya que la mayoría estaba ligada a ellos por compadrazgo o parentesco, de tal suerte que en las reuniones sí se ponía algo a votación, la ganaban ellos por unanimidad.
Tener el mando duro del sindicato, tuvo, como ya se dijo, sus cosas buenas, pues Chicxulub prosperó y llegó a tener todos los servicios, incluso su cine propio.
No vayan a creer lectores que por ese sistema se acabó la bonanza de Chicxulub no, desapareció por otros factores más poderosos: la apertura de nuevas comunicaciones como la carretera y el ferrocarril a México, que bloquearon el tráfico marítimo de cabotaje.
¡Qué bien te ves con esas medias negras!
¿Sabe usted desde cuándo se comenzó a usar el pantalón largo por los jóvenes de este puerto? A principios de los años treinta, o para ser más exactos al finalizar los 20.
Antes los muchachos usaban un pantalón embuchado y medias negras, si los viesen ahora la gente los chotearía diciendo que se parecen a las sotas de las barajas.
Así como los caballeros usaban chaleco, saco y bombín, los chavos conservaron la moda de las medias por muchos años.
La gente hoy los criticaría de una manera festiva, pero ya se dijo en los parques, en los paseos y en las fiestas se veían a los jovenazos con su pantalón embuchado y sus medias negras.
Los viejos habitantes parecen recordar a Bolívar Lizama, Francisco Repetto, Andrés García Morales, al “Zurdo” Cervera, Respicio Montero, Arturo Milán González, Manolo Sánchez, al “Diablo” Baqueiro, Antonio y Carlos Moncada, los hermanos Sabio Morales y a otros muchos “imberbes” de aquellos años dorados, con esta vestidura extraña pero muy moderna para la bella época. Los chavos también llevaban el pantalón embuchado y el pantaloncito cortos los más tiernos.
A principios de los 30 los jóvenes comenzaron a despojarse del embuchado para echarse el largo que luego se llamó “balón”.
Sin embargo, algunos muchachos no resistieron el cambio de moda y siguieron usando la media negra como los hermanos Teódulo y Víctor Barredo, pero como estaba muy reciente la desaparición de aquel modo de vestir, nadie los criticaba, hoy, sería un “choteo feroz”.
También las anécdotas divierten
Plática entre dos ancianos militares
-¿Te acuerdas de aquellas pastillas que nos daban en Vietnam para bajar nuestros impulsos eróticos? -le dice uno al otro.
-Claro que me acuerdo, pero conmigo nunca dieron resultado- responde el otro.
-Bueno, a mí me están haciendo efecto ahora…
Humorismo Porteño
En un campamento juvenil, el coordinador entra en una carpa donde duerme un joven
-¡Vamos, levántate, que los pajaritos hace rato que están cantando!
-Ah, claro, responde el joven. Si yo durmiera en una rama también estaría deseando levantarme.
Un triunfador es un hombre que hace más dinero de lo que puede gastar su mujer.
Una triunfadora es la mujer que encuentra a ese hombre.
(R.F.B.)