PROGRESO, Yucatán, 27 de septiembre.- Este viernes, la combinación del sistema frontal No. 3 y la circulación del huracán “Rosa” ocasionarán potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en Sinaloa y en los estados del noroeste y occidente del país.
Para este viernes 28, se pronostica tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en Nayarit, Jalisco, Puebla, Oaxaca y Veracruz; Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tabasco y Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Así también, tormentas fuertes a puntuales intensas sobre entidades del noreste, oriente, sur y sureste del territorio; además de tormentas vespertinas con granizadas en el centro de la república.
Zonas de divergencia sobre el occidente, centro y oriente del país, así como en la península de Yucatán, reforzarán el potencial de tormentas fuertes a muy fuertes en las mencionadas regiones.
La onda corta, que se extiende sobre el oriente y sur del país, ocasionará fuerte inestabilidad atmosférica con potencial de tormentas fuertes a muy fuertes acompañadas de granizo sobre entidades de las regiones mencionadas.
El frente frío No. 3, que se extiende sobre el norte y noreste del país, soportado por una onda corta en niveles medios y divergencia en altura, ocasionará potencial de tormentas fuertes a puntuales intensas y ráfagas de viento superiores a 50 Km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El huracán “Rosa” de categoría 2, se ubica a 855 Km al suroeste de Cabo San Lucas, BCS, sus bandas nubosas refuerzan el potencial de tormentas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima; así como posible formación de trombas marinas en las costas de Sinaloa y BCS, sistema que continuará intensificándose y avanzando hacia el Oeste-noroeste.
Zona de inestabilidad con 50 % de potencial ciclónico, a 505 Km al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, sus desprendimientos nubosos refuerzan el potencial de lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
De acuerdo a los valores de los índices durante la tarde-noche, se prevén campos de inestabilidad muy elevados con probabilidad para generar lluvias muy fuertes de corta duración (intensidades de 30 a 60 mm/h), acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo, en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Edo. Méx, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco y la península de Yucatán.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán potenciales de lluvia, así como tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Nuevo León y Tamaulipas; tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Coahuila, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Tabasco; así como intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El sistema frontal No. 3 se extenderá como estacionario sobre el noreste del país, reforzado por un vórtice en niveles medios, ocasionará potencial de tormentas fuertes sobre dicha región, se prevé que se disipe al final del día.
El huracán “Rosa” de categoría 3, se localizará aproximadamente a 1,000 Km de Cabo San Lázaro, su circulación reforzará la entrada de humedad y el potencial de tormentas, en el noroeste de México. Se prevé que continúe intensificándose, a su vez la zona de inestabilidad con potencial ciclónico se ubicará aproximadamente a 600 Km al sur de las costas de Guerrero, su circulación ocasionará fuerte entrada de humedad hacia el sur del país.
Se prevé que continúe intensificándose y avanzando paralela a las costas del Pacífico mexicano, dos ondas cortas afectarán el occidente, oriente y sur del territorio nacional.
Mientras que tres amplias zonas divergentes cubrirán el noreste, occidente y sureste de la república, los sistemas mencionados, en combinación con el aporte de humedad de ambos litorales, ocasionarán los potenciales de lluvias; una nueva onda tropical (No. 40) ingresará y cruzará la península de Yucatán y el sureste mexicano, dos ondas cortas y tres amplias zonas causarán intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Tabasco y Quintana Roo.
Aviso a los marinos
A los navegantes de embarcaciones en general, se les exhorta a mantenerse informados de los reportes meteorológicos, para las siguientes horas, por alta probabilidad de tormentas vespertinas, para la costa yucateca.
(Julio Jiménez Mendoza)