Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Yucatán

Celebra asamblea Kanan Dzonot

HOMUN, Yucatán, 27 de septiembre.- Nuevamente, las reuniones de los miércoles que realiza la asociación Kanan Dzonot, “Guardianes del Agua”, fueron masivas por los guías de turistas en mototaxis que asistieron.

En esta reunión se trataron asuntos relacionados al movimiento en contra de las granjas de cerdos Papo, que ya comenzaron a laborar a ocho kilómetros de la población donde se instaló.

Como recordamos, dicha granja pretende criar cuarenta y nueve mil cerdos cada año, y temen que los desechos de estos animales, contaminen el manto acuífero y el medio ambiente y todo lo que toque, pues sus excrementos y orines son muy ácidos hasta para las carreteras, indicaba uno de los presentes en la reunión.

“Yo viajo mucho en los pueblos de Yucatán, y por donde hay dichas granjas se ven hoyancos en las carreteras, pues allí cae el orín de los cerdos, y comienzan a deteriorar los adoquines de las carreteras”, comentó.

También, en dicha reunión, los representantes de los cenotes comentaron que el delegado de la Profepa, José Lafontaine, va a proceder penalmente en contra de los representantes y con los que participaron en dicha manifestación, por privar de la libertad a cinco inspectores de esa dependencia.

El viernes pasado realizaron una manifestación pacífica, ese día, personal de la Profepa llegó a este municipio y procedió a clausurar cinco cenotes que, precisamente, están a cargo de los que conforman Kanan Dzonot.

Los manifestantes, al escuchar esta noticia, se dirigieron a donde estaban los inspectores, y para mal de estos visitadores, fueron interceptados en medio del monte, ya que los dos últimos cenotes que clausuraron estaban en ese rumbo. Y los obligaron a bajarse de sus camionetas, de lo contrario pudieron haber consecuencias graves, y descendieron de las camionetas y se les pidió que quitaran los sellos de clausura en estos cuerpos de agua naturales.

Y de allí los hicieron caminar cerca de cinco kilómetros hasta la carretera, donde ya esperaban a la gente y a los inspectores más de veinte carropatrullas de la SSP, y GOERA. Los representantes legales de la asociación dialogaron con las autoridades policiacas. Los visitadores fueron retenidos por la gente que estaba molesta por las acciones que habían ejecutado, y de allí, juntos, pueblo, visitadores y policías, fueron a quitar los tres últimos sellos que habían puesto.

Es por eso que esta sociedad convocó a esta marcha pacifica para este viernes en las oficinas de la Profepa, para hacerle saber al delegado José Lafontaine, que la gente que obligó a los visitadores a quitar los sellos son gente trabajadora que solo defendía ese sustento de cada día, y si dejan cerrado estos paradores turísticos, ¿a dónde llevarían a los visitantes y como ganarían el pan de cada día?

También, en esta reunión, se eligió una comisión por los representantes de las agrupaciones de los guías de turistas, pues se subía el tono de sus protestas, ya que decían que no recibían bienes por llevar a los turistas a sus cenotes, para que esto llegue a un diálogo, se invitó a que se haga esa comisión de los guías de turistas, por lo que diecinueve personas se eligieron para representar su grupo en este movimiento en la defensa del agua y de su trabajo.

(Silverio Dzul Chan)

Siguiente noticia

Regresan venteros al parque principal de Tixkokob