Yucatán

Primer encuentro de negocios de 'Hecho en Yucatán”

El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el primer encuentro de la iniciativa “Hecho en Yucatán”, impulsada por la Canacintra y el gobierno estatal, en la que participarán tiendas de autoservicio y hoteles de la Riviera Maya.

El siguiente paso será en el 2019 con la “Semana de Yucatán” en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, según comentó Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de la citada cámara en la Entidad.

“El reto es creer en la iniciativa, mover emociones y que desde la niñez se logre adoptar y valorar lo hecho en Yucatán para que perdure y no sea una campaña más; por eso es un proyecto ambicioso, pero gradual; primero es que se adopte y se valore en el Estado, que lo adopten las empresas; luego es ir a la región; luego a lo nacional y después a lo internacional”, dijo.

Riviera Maya, mercado de 4 mil mdd

Durante la presentación de los detalles del encuentro de negocios de septiembre llamado Business y/o Business (B2B), el titular de la Sefoe, Ernesto Herrera Novelo, detalló que al encuentro en el Fórum Mayan Hall llegarán tiendas de supermercados nacionales e internacionales, así como hoteles de la Riviera Maya de capital español, brasileño y de Estados Unidos.

“También vienen Los Palace, que son 6 mil cuartos y compran un montón. Ellos buscan sábanas, almohadas, artesanías, alimentos, bebidas, ropa, uniformes.

Cancún y la Riviera compran 4 mil millones de dólares al año de insumos y el propósito de las empresas de Yucatán es entrar a ese mercado. Hay capacidad y se pueden hacer ventas consolidadas, como las guayaberas de Yucatán que portó la delegación de Cuba en los Juegos Panamericanos, que significó el trabajo de 15 empresas”, dijo.

Destacó que el encuentro de septiembre está dirigido a cámaras y asociaciones civiles para ofrecer ventas consolidadas; los agremiados deben registrarse en la plataforma para participar.

“El primer paso fue darlo a conocer e invitar a registrarse, ya se tienen en la plataforma 700 empresas de un universo de 4 mil marcas; el segundo es el encuentro de septiembre, en el que estarán participando 600 empresas que le ofrecerán a las compradoras”, dijo.

Continuidad

El funcionario estatal destacó que la iniciativa tiene un cronograma para que continúe pese al cambio administrativo; a su vez, el presidente de la Canacintra Yucatán recordó que la marca ya está adoptada por el Gobernador electo y, sin duda, habría continuidad.

Para el 2019 el cronograma de la iniciativa es que se realicen tres Semanas de Yucatán: una en la Ciudad de México, otra en Guadalajara y una más en Monterrey. Lo internacional será en el 2020.

Ponce Díaz reconoció que esa iniciativa debió de hacerse hace tiempo, pero que se irá adoptando y empujando poco a poco a nivel estatal, regional e internacional.

“Ya era hora de voltear a ver la realidad, de pensar en grande, éramos como una isla, hay que pensar en toda la cadena”, dijo.

Eslabón

A su vez, Miguel Cardín, de botanas “Pico Rey”, destacó que la iniciativa es una oportunidad para las empresas, “porque hoy vas a la Ciudad de México a querer vender tú solo y es un calvario que te lleva tiempo y puede que ni logres nada. Esta sinergia con apoyo del gobierno nos permite vincularnos para entrar; es una oportunidad porque hay promoción y nos llevan frente al comprador”.

Recalcó que la promoción que se tiene con apoyo del gobierno no la tienen las empresas, ni la puerta de la conexión con la sociedad: “Además, los eslabona, porque si bien son unos los que venden, ellos van a necesitar proveeduría y van a voltear a las chicas y medianas empresas; es una excelente iniciativa que, sin duda, va a continuar y se debe adoptar. Yo en Monterrey tengo una empresa de pellet de cerdo que acá era cara por el transporte, la energía y la abrimos en Monterrey, y se desarrolló muy bien y es de Yucatán”, concluyó.

(Verónica Martínez)