Síguenos

Última hora

Fuertes lluvias provocan segunda suspensión de operaciones en el AICM en tres días

Yucatán

Mi Gas Natural llegará a 20 mil casas del Norte y Poniente de Mérida

 

La empresa Mi Gas Natural anunció ayer que se sumará al suministro de gas natural a casas habitación en Mérida con una meta a corto plazo de proveer a 20 mil viviendas en la zona Poniente y Norte de la ciudad, para lo cual construirá 55 kilómetros de ductos con una inversión de 250 millones de pesos, informó ayer su director general, Gerardo de Santiago.

Entrevistado en el marco de la Expo Foro de Energía Yucatán 2019, señaló que las tuberías y demás elementos que servirán para construir las redes de distribución ya están en sitio y sólo falta la autorización de los permisos correspondientes para iniciar físicamente los trabajos.

Destacó que los 55 kilómetros del principal ramal servirán también para suministrar gas natural a comercios e industrias que se ubican en la zona donde pasará la red.

Con medidores

Mi Gas Natural lleva más de 20 años en la actividad y, desde hace dos años, surte del combustible a la planta Modelo ubicada en terrenos de Ucú y Hunucmá, desde donde comenzarán el ducto hasta llegar por Anillo Periférico y circundar la parte Norte que se prolongará por la carretera a Cholul.

Detalló que los ramales del ducto principal llegarán hasta las casas y se instalará un medidor como el de la CFE o del agua potable, y el usuario pagará lo que consuma y lo que se registre en el medidor. Agregó que el gas natural permitirá ahorros que van del 20 hasta el 45 por ciento en el recibo, porque el gas natural es mucho más barato y seguro.

Explicó que la empresa se enfoca actualmente a trabajar con desarrolladores de nuevos fraccionamientos para poder colocar las redes antes de urbanizar y así evitar rupturas del pavimento, aunque también proveen servicio en unidades habitacionales ya construidas y habitadas.

Hizo notar que las tomas estarán como alternativas para los usuarios, pues son quienes a final de cuentas decidirán si contratan la conexión o no, o si quieren seguir con el servicio convencional de cilindros de gas con otras empresas.

—Es como los diferentes servicios de cable que pasan frente a tu casa, y tú decidirás si lo contratas o no, pero la alternativa estará ya a tu disposición, agregó.

En seis meses

Señaló que se espera que todo el circuito completo esté terminado en los próximos dos años, aunque ello no quiere decir que hasta en ese tiempo comenzará el suministro, pues se estima que en un lapso de seis a siete meses se comience a dar servicio a las primeras industrias o casas.

Indicó que este sistema de distribución de gas natural ya existe en muchas ciudades del país y el gas natural se ha convertido en un detonante de las regiones, porque las industrias buscan que haya gas natural para establecerse y con ello se generan más fuentes de empleo, además de que es más ecológico, es menos contaminante, mucho más económico y más seguro, porque es más ligero que el aire y si hubiera una fuga se evapora, se va, a diferencia de otros combustibles que son más explosivos.

Nuestra empresa –apuntó– opera desde Tijuana hasta Cancún, estamos, y de hecho estamos por entrar en los próximos días en toda la zona hotelera. Es un grupo 100 por ciento mexicano y tenemos 14 zonas geográficas autorizadas por la Comisión Reguladora de Energía.

Trabajar en conjunto

Dijo que la empresa está en pláticas con las cámaras y todo el sector industrial para atender los retos que se planteen para asegurar el suministro de gas en Yucatán.

—Esta ductería y este sistema que estamos trabajando puede transportar también gas natural licuado, gas natural tradicional o gas natural comprimido, al final es una carretera más donde podrá transitar todo tipo de vehículos, así que cualquiera de los esquemas que se hagan nosotros trabajaríamos en conjunto con ellos.

Para el caso específico de Mérida –estableció–, ya se está trabajando y entrando en operaciones ductos que van a reforzar ese suministro. En marzo próximo empieza a funcionar un ducto marino que se hizo desde el Golfo de Estados Unidos y cruza y entra en Tuxpan y Altamira, ese ducto se interconecta al sistema nacional de Senagas, lo que permitirá dar mucha fuerza al suministro aquí en la Península.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Vinculados por secuestro y Delincuencia Organizada