MAXCANU.– Ayer comenzó en esta cabecera municipal la actualización del Padrón Ganadero Nacional, con el registro o actualización de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP).
En la mayoría de estas UPP hay apicultores que ayer informaron sobre el número de colmenas, ubicación y datos del productor, aunque también se registran ovejas y bovinos.
José Castillo Valladares, jefe de ventanilla de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), explicó que llevan a cabo la primera actualización de las UPP y se hizo en este municipio a petición de la Asociación Ganadera Local (AGL) para facilitarle a los más de 550 productores de miel, borregos y ganado.
“Estamos en la actualización del Padrón Ganadero Nacional, es el único día en el que venimos a actualizar las UPP y es el primero que se hace de las 30 AGL de la Unión. Es para tener un registro de las Unidades de Producción con la ubicación, es decir, el Estado, municipio, comisaría y el nombre del productor, así como el número de animales o colmenas.
“Desde el 2005 se realiza con el fin de tener un control o seguimiento de los animales, una huella, por eso es importante que se registren, es tener un censo de lo que hay. Nosotros tenemos registradas 715 mil colmenas de 15 mil UPP o productores de la UGRY, aparte es de las otras organizaciones. Y tener este registro es base para el programa Peso a Peso del gobierno y no sabemos aún si habrá Progan”, dijo.
El seguro
Los productores acudieron desde las 9 de la mañana a la posta ganadera del municipio con sus documentos para actualizar la UPP; en febrero tendrán el documento ya actualizado y finalizado.
“La UPP también les permite acceder al seguro de la UGRY contra sequía, mortalidad, enfermedades exóticas, infraestructura, así como de especies depredadoras”, dijo.
Por su parte, César Antonio Keb Colonia, presidente de la AGL en Maxcanú, comentó que son más de 550 productores registrados, de los cuales más del 70 por ciento son apicultores.
“Hasta para X´Matkuil te piden el UPP por si quieres comprar ganado o borregos. En octubre del año pasado se hizo georreferenciado, porque hay productores que dicen tener más colmenas de las que de verdad tienen para recibir apoyos. Por ahora no sabemos de programas, pero sí que debemos tener nuestro registro”, concluyó.
(Verónica Martínez)