El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas en Pequeñas Especies, A.C., Dr. Arturo Rodríguez Mézquita, dijo que ve con beneplácito la realización de la segunda Expo Mascota 2019, que desde ayer se lleva a cabo en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones siglo XXI y que concluye hoy por la noche.
En el acto inaugural, Rodríguez Mézquita hizo un exhorto a todas las asociaciones, albergues y grupos dedicados a esta actividad a que regularicen su situación legal, dentro de la ley y norma, se acerquen a los colegios y asociaciones de médicos veterinarios para obtener asesoría de estos profesionales de la salud que les permitan tener un mejor desempeño en la atención y cuidado, así como en la protección de este tipo de animales.
Indicó que el Colegio no bajará la guardia sin escatimar esfuerzo alguno en su labor de crear instrumentos y propuestas de ley y normas de las autoridades, insistiendo a la vez en el llamado a la sociedad en su conjunto, que redunde en la concientización en cuanto a la tendencia responsable de los animales.
Nutre de información
Dijo que la segunda edición de la Expo Mascota es un evento que permite a las familias y a un sector comprometido con la salud y protección animal, puedan nutrirse de información importante de todo lo relacionado con sus mascotas y animales de compañía, a través de las pláticas informativas y de productos requeridos para la salud, bienestar y mejor cuidado de los mismos.
Señaló que este tipo de cultura en el rubro de bienestar y protección hacia los animales no deja de ser una constante preocupación de la ciudadanía y de los profesores de la salud animal, que son los médicos veterinarios. En ese sentido, el Colegio ha estado atento viendo con preocupación la grave situación que guarda en la realidad la proliferación de asociaciones y grupos animalistas que, en contadas excepciones, trastoca el noble espíritu bien intencionado que tienen muchos ciudadanos en el auxilio y la protección de los animales abandonados y en situación de calle. Esto viene a colación, ya que es bien sabido que algunas o muchas de esas agrupaciones animalistas operan sin un control oficial de las autoridades y asesoramiento de profesionales de la medicina veterinaria, en cuanto al manejo y cuidado de la salud que pudiera prever el hacinamiento poblacional en recintos improvisados y sin previos aislamientos cuarentenarios, donde se mezclan animales de diversos orígenes y estatus de salud, poseedores de todas las enfermedades comunes de la especie y de la región, lo que se traduce en una peor situación para los mismos, lo cual los aleja de una supuesta intención de protección y bienestar a un estado de riesgo y de salud ,y no sólo eso, sino que es sabido que muchas de esas asociaciones lucran con esos animalitos, presentándose ante el gobierno, empresarios y gente altruista como rescatistas para la obtención de fondos para su noble causa.
(Víctor Lara Martínez)