Yucatán

Nada claro por cambio de horario: locatarios

PROGRESO, Yucatán, 25 de octubre.- Este domingo concluye el Horario de Verano en gran parte del País, por lo que se recomienda que este sábado se retrase una hora el reloj.

María del Carmen Cutz Canul, secretaria de la Unión de Locatarios del Mercado Municipal, dio a conocer que el horario es polémico, debido a que no queda claro en qué beneficia a los habitantes del puerto, donde el pago del consumo de la energía eléctrica prácticamente sigue siendo el mismo, no refleja su razón de ser y desequilibra el reloj biológico de las personas.

En cuanto al consumo de los cuartos fríos para almacenar productos, si en realidad existe algún ahorro no se refleja en la clase trabajadora y los comercios en pequeño.

En realidad el cambio de tarifa de energía eléctrica es un tema pendiente de diputados y senadores de la República que es hora que se retome sobre todo ahora que se mueve el presupuesto de la ley de egresos para el año 2020.

Para que el puerto y comisarías cuenten con una tarifa más justa, porque como se ha mencionado, las tarifas que aplican al municipio son más altas que las que se manejan en Mérida.

Como se recordará el pasado domingo 7 de abril comenzó a aplicarse el Horario de Verano 2019 en casi todo el país y concluye este domingo.

Esta medida se estableció desde 1996 a través de un decreto presidencial, con el objetivo de ahorrar energía eléctrica, a través de un mejor uso de la luz natural.

La forma de aplicación es adelantar una hora los relojes para modificar el tiempo de encendido de la luz, en los intervalos en los que se muestra una variación en el consumo de energía.

Con base al mandato constitucional, el domingo a las 02:00 horas concluye el Horario de Verano en la República Mexicana, a excepción de los 33 municipios de la franja fronteriza norte, en Sonora y en Quintana Roo.

Para los municipios que tienen frontera con Estados Unidos, el cambio de Horario de Verano será una semana después, es decir, el domingo 3 de noviembre.

Cabe hacer mención que debido a razones turísticas y económicas, Sonora y Quintana Roo., no participan en los cambios de horario que se hacen en verano e invierno.

En la zona Norte, el trato diferenciado obedece al propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes que cruzan la frontera por motivos laborales o escolares.

Al homologar el horario con la región fronteriza estadounidense, mientras que para la Entidad turística la decisión se tomó para aprovechar la luz natural del Caribe y que los visitantes tengan una hora más.

Es de mencionar que el Horario de Invierno tiene una duración de cinco meses y concluirá el primer fin de semana de abril de 2020 y no todos están de acuerdo con estos cambios de horarios.

(Julio Jiménez Mendoza)