Síguenos

Yucatán

Crean el Banco Estatal de Casos de Violencia contra las Mujeres

Como parte de los esfuerzos para prevenir, atender y disminuir cualquier forma de agresión contra las mujeres, el gobierno estatal creó el Banco Estatal de Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim), el cual es una plataforma tecnológica digital para concentrar toda la información sobre los casos de riesgo o violencia contra este sector vulnerable de la población.

Asimismo, la Secretaría de las Mujeres para el 2020 anunció la apertura de 6 nuevos Centros Municipales de Atención a las Mujeres, que fortalecerán a los 13 que existen actualmente, y el lanzamiento de la campaña “Queremos un Yucatán Sin Violencia”, la cual llegará a los 106 municipios.

Los 6 nuevos Centros Municipales de Atención a las Mujeres estarán en Celestún, Sotuta, Oxkutzcab, Chikindzonot, Tecoh y Buctzotz. En Kinchil se creará un Centro Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, el cual estará enfocado a la creación de proyectos de emprendimiento y capacitación para el trabajo.

Reportes e indicadores

Sobre la campaña “Queremos un Yucatán Sin Violencia”, forma parte del cumplimiento a la recomendación número 7 del mecanismo de la Alerta de Violencia de Género y, en una primera fase, tendrá presencia en 10 municipios que son Mérida, Progreso, Kanasín, Umán, Hunucmá, Valladolid, Tizimín, Ticul, Tekax y Peto, hasta llegar a cada rincón del territorio.

Respecto al Baesvim, es una herramienta que se nutre de toda la información que proveen los 13 Centros Municipales de Atención a esta problemática y su objetivo es contribuir a resolver de manera más eficaz los delitos cometidos contra las mujeres. Su creación es resultado también del trabajo que realizan los integrantes de la Comisión para el Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres de Yucatán.

De acuerdo con la información proporcionada, se trata de una aplicación móvil que funciona sin Internet, dado que en algunos sitios del territorio la conexión no se facilita. En este caso, los datos se recopilan y, posteriormente, al sincronizar el dispositivo con la red o web, éstos llegan al servidor del Baesvim y a las plataformas de la Secretaría de las Mujeres.

Todo este esfuerzo servirá para generar reportes e indicadores sobre casos de violencia contra las mujeres, un instrumento para desplegar acciones más efectivas de control, prevención y disminución de esta problemática.

Para esta tarea, que tiene a su cargo la Secretaría de las Mujeres, se contó con el respaldo de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), instancia que diseñó la plataforma que captura, simplifica y unifica los datos al concentrarlos en el Banco Estatal de Casos de Violencia contra las Mujeres.

Por otra parte se señala que, a través de la Secretaría de las Mujeres, se han podido gestionar recursos adicionales a favor de este sector de la población en nuestro Estado, que ya suman casi 20 millones de pesos, esto a pesar de los retos financieros que enfrenta el Estado como consecuencia de los recortes presupuestales por parte de la Federación.

Con esta plataforma será posible reducir los tiempos de proceso de captura y, al mismo tiempo, fortalecer la calidad de los datos en el Baesvim desde los Centros Municipales de Atención a la Violencia contra las Mujeres.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Matan a golpes a campesino