Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Yucatán

Centro Dermatológico de Yucatán, insuficiente

Fundado en 1949, el Centro Dermatológico de Yucatán atiende a alrededor de 11 mil pacientes al año, pero deja sin atender a una población vulnerable mucho mayor debido a que no cuenta con la infraestructura material necesaria para satisfacer las necesidades de una población que se ha incrementado notablemente en las últimas décadas, no sólo en el estado de Yucatán, sino en los estados de todo el sureste de México, de los cuales también acude la gente para recibir atención.

Eso dijo ayer su director, José Cerón Espinosa, quien en el marco de la celebración del 70 aniversario de esa institución, entregó dos reconocimientos al Dr. Alvaro Vivas Arjona, el primero por los 24 años que estuvo al frente de ella, en muchas ocasiones luchando contra la incomprensión de los políticos que querían cerrarla porque decían que para atender los problemas de la piel bastaba una casa de paja; y el segundo por su participación como ponente de la semblanza histórica del Centro Dermatológico.

El Dr. Cerón recordó que el vetusto edificio que alberga al actual Centro Dermatológico entró en funciones el 1 de febrero de 1949 gracias a la iniciativa del Dr. Edgardo Medina Alonzo, y al apoyo tripartita del Gobierno Federal, el gobierno estatal y la generosa filantropía del Patronato de Acción Contra la Lepra, encabezado por el Sr. Agustín Vales Millet.

Cuando se creó el CDY era un departamento de atención contra la lepra, pero cuando se dispuso de un tratamiento curativo para esta enfermedad, allá por 1961 ese local se destinó para la atención de los pacientes de la población abierta con enfermedades de la piel, como sucedió con otros cuatro centros del país.

Enseñanza

Dijo también que la actividad del Centro Dermatológico no sólo se limita a la atención de los pacientes, sino cumple también una función de enseñanza, pues es la sede oficial del Colegio de Dermatólogos de Yucatán, A.C., donde cada primer jueves de mes se realiza una sesión clínico-patológica para sus miembros. Además los estudiantes de medicina de pregrado y posgrado en su pequeña aula reciben clases de dermatología. El Centro Dermatológico es también campo clínico de una escuela de medicina, a pesar del reducido espacio con el que cuenta, pero que es compensado por la abundante experiencia clínica que los estudiantes reciben de los pacientes y de la tutela de los médicos adscritos al Centro.

Interrogado sobre por qué se necesita un nuevo Centro Dermatológico en Yucatán, el Dr. José Cerón Espinosa respondió:

-Porque al ser uno de los 5 que existen en el país, se tiene el privilegio en Yucatán de contar con uno de ellos, que brinda servicio de alto nivel en la atención de las enfermedades de la piel para la población más vulnerable no sólo del Estado, sino también del Sureste.

Competente equipo

Asimismo comentó que el Centro cuenta con un competente equipo de dermatólogos generales, dermatólogo oncoquirúrgico, dermatólogo-micólogo y dermatopatólogo, así como un departamento de puvaterapia y de oncología.

Por otra parte, Cerón Espinosa comentó que se necesita un nuevo Centro Dermatológico que pueda conservar el prestigio nacional que la dermatología yucateca se ha ganado por las aportaciones que se han realizado en los últimos años en el Centro Dermatológico de Yucatán, por los estudios que se han hecho de las enfermedades propias de esta región geográfica de nuestro país contra la Leishmaniasis cutánea, la hiperplasia epitelial focal, las características de algunas micosis, y el descubrimiento de algunos agentes sicóticos que por primera vez han sido descritos en México, y por uno en particular que por primera vez fue descrito en el mundo y que fue certificado por un comité internacional de hongos, todo lo cual le ha valido al estado de Yucatán para ser sede de congresos de dermatología tropical por parte de organizaciones dermatológicas de México.

Cabe señalar que el evento fue presidido por el Secretario de Salud, Dr. Mauricio Sauri Vivas, quien señaló que ya se hizo a la Secretaría de Salud federal la propuesta para que invierta en un nuevo Centro Dermatológico para Yucatán.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Michel Salum presidirá la Canaco Mérida por el período 2019-2020