Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Yucatán

Festival de la Veda lleva visitantes a Sisal

Personas provenientes de estados como Guanajuato, Jalisco y la Ciudad de México, entre otros, disfrutaron este fin de semana del mar y la riqueza natural de Sisal.

Para Belinda Valdez Acosta, proveniente de Salamanca, Guanajuato, viajar a Sisal fue la mejor decisión que tomó este fin de semana, ya que ella y su familia recorrieron los manglares y luego tomaron el sol frente al mar.

“Es una buena idea que promocionen los puntos turísticos de Yucatán y Sisal es una maravilla, pues mis hijos disfrutan de la tranquilidad de su mar”, mencionó.

Manuel Andrés Hernández Pacheco, director de Turismo en Hunucmá, señaló que en esta primera edición del Festival de la Veda, los 14 grupos de artesanos registrados percibieron un aumento en sus ventas por la llegada de más visitantes.

“Seguro que esta estrategia les traerá muchos beneficios a todos los pescadores y sus familias, así como al sector restaurantero y hotelero”, indicó.

Jorge William Velázquez Escalante, presidente el Motoclub Mérida, llegó en compañía de 80 motociclistas que junto con sus familiares disfrutaron de la brisa marina y de los platillos en los restaurantes del lugar.

Restauranteros, artesanos y pescadores de Sisal que fungen como guías de turismo durante los meses que se suspende la pesca del mero, se vieron beneficiados este fin de semana con el Festival de la Veda, estrategia de promoción que contribuyó para la llegada de familias yucatecas y de otros lugares del país.

Además de la playa y la variada oferta en platillos hechos a base de mariscos, en este puerto yucateco se ofrecen otras actividades turísticas, tales como el avistamiento de aves, pesca recreativa y deportiva, esnórquel, scuba diving, recorridos a caballo, en bicicletas o cuatrimotos y visitas a los manglares.

Este evento que tiene como fin aumentar el turismo en los municipios costeros durante la época que no se puede capturar el mero, forma parte de una estrategia del Gobierno del Estado.

Actualmente hay nueve cooperativas que en esta temporada se dedican a guiar a los visitantes en recorridos que duran entre 45 minutos y tres horas hacia los manglares, el ojo de agua “La Carbonera”, la ría “La Bocana”, laguna “Cocodrilo” y “El Casquito”.

Todo el que llega a Sisal tiene la opción de quedarse a dormir en alguno de los 60 establecimientos entre departamentos, condominios, hoteles y casas que ofrecen alojamiento.

El festival tendrá vigencia hasta el 31 de marzo y se realizarán actividades turísticas y recreativas, como una alternativa que permitirá a las familias que dependen de la captura del mero afrontar este periodo y reactivar la economía de sus comunidades.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

Nuevas empresas detonarán desarrollo de municipios