Síguenos

Última hora

¿Quién es Isadora "N.", la Miss Guerrero detenida por portar arma del Ejército?

Yucatán

Día del Trabajo, Primero de Mayo

Conrado Roche Reyes

El día primero de mayo de 1886 más de doscientos mil trabajadores iniciaron una huelga, en una época en que éstas estaban prohibidas en los Estados Unidos, mientras que otros 200 mil obtenían la conquista principal del paro, es decir, que se redujera la jornada de trabajo a ocho horas diarias, con la simple amenaza de paro. En Chicago las movilizaciones continuaron los días dos y tres de mayo. La única fábrica que trabajaba era la de maquinaria agrícola McCormick, en huelga desde el 16 de febrero, y donde la producción se mantenía a base de esquiroles.

El día dos de mayo, la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50 mil trabajadores y el día 3 se celebraba una concentración enfrente de sus puertas; cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies, sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre ellos comenzando una batalla campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo seis muertos y varias decenas de heridos.

La proclama terminaba convocando a un acto de protesta para el día siguiente, el día 4, a las 16.00 horas, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde para hacer un acto a las 19.30 horas en dicho parque. Los hechos que ahí sucedieron son conocidos como la Revuelta de Haymarket. Se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato de un policía. Los sucesos de Chicago, además, costaron la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales, no existe un número exacto, pero fueron miles los despedidos, detenidos, procesados, heridos de bala o torturados. La mayoría eran inmigrantes europeos: italianos, españoles, alemanes, irlandeses, rusos polacos y de países eslavos.

A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de ocho horas a varios centenares de miles de obreros. El mismo Federico Engels, compañero y alumno de Karl Marx, recogía este hecho en el prefacio de la edición de 1890 de “El manifiesto comunista”

Actualmente, muchos países rememoran el primero de mayo como el origen del movimiento obrero moderno.

En la mayoría de los países del mundo se conmemora esta matanza con marchas combativas de los trabajadores por reivindicaciones sociales, protestas en contra de las políticas de gobierno, y casi siempre terminan en verdaderas batallas entre agentes del orden y los manifestantes (a los que en Europa y Suramérica se suman estudiantes).

En los Estados Unidos y Canadá, el primero de mayo no se celebra. Y en México, contrastando con el resto del mundo en que luchadores sociales y trabajadores en general expresan su descontento en combativas manifestaciones, en México, ¡Oh! México, este día es uno más para demostrar el apoyo de los sindicatos y trabajadores al gobierno en turno, aunque estamos seguros que este año, habrá algo diferente organizado por las organizaciones “fifí” (el tea party mexicano), algo inventarán para intentar embromar a AMLO. Téngalo por seguro.

Siguiente noticia

UADY tiene 60 proyectos de emprendimiento en incubación