Yucatán

Empresa proyecta instalar planta de cogeneración de energía

Una planta de cogeneración de energía, que producirá vapor a partir del gas natural, proyecta establecer Empaques Nova, según el documento que esa empresa ingresó a las oficinas de la Semarnat en la Ciudad de México el 8 de febrero y que se encuentra en fase de evaluación.

De acuerdo con el Manifiesto de Impacto Ambiental, que presentó esa empresa de empaques que ya opera en Umán, la planta de cogeneración se ubicaría en el lugar donde fabrican los empaques y donde está la zona de tratamiento de aguas.

“El proyecto se ubica dentro del predio marcado con el tablaje catastral No. 475 denominado ‘Xluchil’ del municipio de Umán, Yucatán, México. Este predio se encuentra actualmente ocupado por la planta papelera de Empaques Nova, S.A. de C.V. Dentro de éste y en el área destinada para servicios y tratamiento de aguas residuales, es donde se construirá la planta de cogeneración que tendrá un área de afectación máxima de 3,598 m2”, se detalla en el proyecto.

Macro proyecto

Recalcan que el predio del proyecto es parte de un macro proyecto que cuenta con una superficie total de 89,484.29 m2, las cuales están ocupadas por las obras siguientes: tres naves de almacenamiento, un área de oficinas, patio de servicios, vialidades internas con estacionamiento y planta de tratamiento de aguas residuales”.

Se detalla que la planta de cogeneración contaría con una turbina de gas, un generador, un recuperador de calor y dos chimeneas, además de equipo eléctrico auxiliar.

Así se explica el proceso: “El proceso de cogeneración es un proceso altamente eficiente, gracias a la utilización tanto del calor como de la energía mecánica o eléctrica de un único proceso. Esto permite un suministro energético eficiente, económico y con emisiones reducidas, ya que el combustible requerido por unidad eléctrica generada es, por término medio, la mitad del empleado por las centrales térmicas convencionales del servicio público, representa en sí misma una mejora del medio ambiente.

La inversión

La inversión inicial proyectada es de 4.8 millones de pesos y la recuperación en 2 años.

“En la etapa inicial, el gas natural será suministrado en pipas de gas comprimido con capacidad de 8,000 metros cúbicos y, en todo momento, deberá haber 2 pipas para evitar cortes en el suministro de combustible, por lo que habrá almacenado 16,000 m3 en unidades móviles. En la segunda etapa, el gas será suministrado a través de un ducto subterráneo que llegará a la planta y entrará a una estación de medición, eliminando el almacenamiento de combustible”, detalla el proyecto.

Se encuentran apenas en fase de evaluación, ya que aunque ingresó en febrero, el 9 de mayo llegó el proyecto a manos del responsable de este sector.

(Verónica Martínez)