Yucatán

Sistema constructivo maya mejoró a partir de ensayo y error

El Mtro. en Arquitectura Víctor Ley Paredes dijo ayer que los materiales que se utilizaban en la época prehispánica se pueden observar hasta hoy día en lugares como lo sitios arqueológicos, porque las construcciones se mantienen en pie, y algunas de sus ventajas aún son equiparables con lo que estamos utilizando en la etapa moderna.

-¿Y en comparación con su propia época, eran avanzados?

-Claro que sí, desde el simple hecho de que el constructor conceptualizara en un área específica utilizando los medios que tenía en su momento para poder construir, es una ventaja. Acomodarlas, ver el espacio, ver el material que tiene a la mano, y poder seleccionar en algún momento qué tipo de material va a utilizar para qué tipo de construcción, o en qué parte de la construcción se va a utilizar y qué tipo de material, es una ventaja. Porque hay este conocimiento previo a través de generación en generación, que ha sido pasado de alguna manera de constructor a constructor, mejorando el sistema constructivo a partir del ensayo y del error.

-¿Cuántos siglos duró este sistema de construcción?

-Bueno, la arquitectura maya comienza desde el preclásico: del 300 antes de Cristo al 250 después de Cristo, hasta la época de la conquista en que se seguían utilizando este tipo de materiales, lo que dio la oportunidad de determinar por espacios y por épocas los sistemas constructivos.

El Mtro. en Arquitectura Víctor Ley Paredes trabaja para el INAH por contrato y fue invitado para participar en el Primer Congreso de Maestría de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Uady.

(Roberto López Méndez)