Yucatán

Bloque peninsular de empresarios para invertir en Cuba

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) anunció ayer que se pretende conformar un bloque de empresarios de los tres Estados de la Península para invertir en Cuba y fortalecer la comercialización de productos hacia ambas partes.

Carlos Alberto Sánchez Gamboa, vicepresidente del Comité Empresarial México-Cuba del Comce, señaló que la unión de empresarios de la Península busca que como grupo, como bloque, “podamos participar activamente en el mercado y no sólo en Cuba, porque a veces tenemos erróneamente la idea de que es solo ese mercado, pero la realidad es que la isla es una puerta de lanzamiento hacia otros países, incluso hacia Rusia”.

–Nosotros, como Comité Empresarial, estamos para ayudar a los empresarios a encaminarlos al mercado de Cuba y, a título personal, considero que las condiciones están creadas para que México ocupe un papel importante en inversiones en Cuba, pero no sólo invertir allá, sino que también puedan traer productos de la isla, como los farmacéuticos que están entrando al mercado mexicano y son de alta gama, estableció.

Trampolín

Resaltó que hay oportunidades reales y amplias no sólo de invertir en Cuba, sino de invertir con Cuba en otros productos que se puedan estar produciendo aquí en México.

Reiteró que el interés de inversión hacia la Isla no sólo es de empresarios yucatecos; comentó, por ejemplo, que el día anterior estuvo en Campeche donde el gobierno está apoyando fuertemente para que empresarios de ese Estado participen en el mercado de Cuba.

–Nos hace falta Quintana Roo y, aunque no tiene empresas muy importantes en producción, sí tiene inversionistas interesados en canalizar sus capitales en varios rubros, agregó.

Próximamente nos estaremos reuniendo con empresarios de ese ese Estado –enfatizó–, porque queremos lograr una unión de inversionistas de la Península para que en bloque podamos participar activamente en el mercado no sólo en Cuba, sino también desde allá, hacia otros países.

–Cuba es la puerta para entrar a otros mercados y se comenta el tema de una nave de carga de Aeroflot, lo que permitiría venderle a Rusia y a otros mercados del Caribe, que son bien importantes, así que Cuba puede ser parte de un trampolín para otros mercados, aseveró.

Sobre las nuevas sanciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, Sánchez Gamboa dijo: “Creo que los que tienen negocios y lazos muy fuertes con Estados Unidos tienen que ver hasta dónde puede afectarles, pero muchos empresarios del Sureste no tienen negociaciones con Estados Unidos y, en ese sentido, cada uno debe ir viendo qué paso puede dar.

“Hay tres cosas en la vida que nunca se repiten: la vida, la muerte y las oportunidades, y hoy es una gran oportunidad de ver el mercado de Cuba y el mercado de Europa vía Cuba, y eso resulta muy interesante”.

(Rafael Mis Cobá)