Síguenos

Última hora

Detienen a cinco personas por robo de hidrocarburo en Coahuila; asegurados 44 mil litros y una toma clandestina

Yucatán

Impulsan nueva variedad de sandía

TZUCACAB.– Una nueva variedad de sandía más rendidora y que, además, tolera enfermedades y se adapta al clima tropical, se presentó ayer en el rancho Tahl de este municipio.

Se trata de una semilla desarrollada por israelitas, que ya se usa desde este año en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, y ahora en Yucatán, informaron Israel Urzúa Domínguez, representante de la empresa semillera Hazera, y Raúl Piceno Guevara, de Ahern Internacional, distribuidor en México.

“Se llama Virgo 1, es un híbrido, tiene alto vigor, tolera enfermedades, tiene un rendimiento promedio comercial de 50 a 60 toneladas por hectárea, cuando la tradicional da de 35 a 40 por ciento. Es el primer año que se vende en México y la primera vez que la semillera produce una variedad de las sandías grandes, porque suelen producir semillas de las sandías pequeñas, las personales y sin semilla.

“Se probó con 3 hectáreas en Campeche y lograron 60 toneladas por hectárea, pero cultivaron en el ciclo de Otoño-Invierno, sembrando en diciembre y cosechando en marzo. En Yucatán se tienen las primeras 32 hectáreas, pero la previsión es que se siembren 500 hectáreas en Campeche y más de 200 en Yucatán”, dijeron.

Comentaron que la semilla ha tenido aceptación por el rendimiento, los grados brix y porque se adapta a los climas tropicales.

Por su parte, el principal comercializador de sandía, Mauricio Silva, que también produce en Yucatán, previó que si los menonitas de Campeche siembran esta variedad él podría comprar la cosecha, ya que hay mayor demanda de la fruta.

“El sureste es un clima difícil y perjudica el calor y la humedad, pero la variedad ayuda”, se dijo.

A la presentación de la nueva variedad llegaron más de 80 productores, 4 comercializadores, así como presidentes municipales de Tekax, Tzucacab y José Manuel Bolio García, director de Agricultura del Gobierno del Estado.

Se indicó que el saco de 5 mil semillas, que da para 1.5 hectáreas, cuesta 330 dólares.

La presentación de la semilla es una propuesta de Silva para activar la producción comercial de la fruta en Yucatán, ya que la Entidad no tiene producción de gran escala y hay una gran demanda en el mercado.

30 hectáreas

De acuerdo con datos de la Sader, en Yucatán se sembraron 30 hectáreas de sandía, principalmente en Tizimín; sin embargo, a decir de Silva Mártir, la tierra yucateca es apta para producir la fruta.

Silva llegó a Yucatán hace más de 17 años como comercializador de papaya para el mercado nacional y de exportación, en las épocas que la producción de esa fruta abundaba en Yucatán.

Después se diversificó, entre la sandía y el limón, pero ante la demanda de sandía a nivel nacional y en EE.UU. está a la búsqueda de mayor producción.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

PRI cambia mañana su dirigencia estatal