Síguenos

Última hora

A un año de su partida, familia de Dago Ángel honra su memoria y exige justicia en Ciudad del Carmen

Yucatán

La vinculación de la infraestructura verde con la de la movilidad urbana

Dra. en Arq. Yolanda Fernández Martínez

Pensando con la Ciudad

“800 mil árboles sembrados en 6 años equivalen a quitar 12 mil coches”1

III y última

La reflexión es la siguiente: sí hay espacio para que circulen más autos y sobre todo los recursos para financiar las infraestructuras para la movilidad, pero nunca habrá el área suficiente para sembrar más de 57 millones de árboles que necesitamos hoy para mitigar el CO2 que producen los poco más de 860 mil autos. Por tanto, para el 2024 tendremos 200 mil árboles de más en Mérida, pero ¿cuál será la estimación para el parque vehicular? Por lo que necesitamos que la UDSM y la SDSY sean las instancias gubernamentales que orienten no únicamente las cuestiones ambientales, sino que sus aportaciones trasciendan transversalmente a toda la política pública, sobre todo a la de la movilidad urbana, para que de la mano a las estrategias de reforestación, haya acciones contundes en el tema del transporte público para reducir paulatinamente el parque vehicular en Mérida y como consecuencia, se pueda decir que para el 2024 tendremos 200 mil árboles nuevos y podremos tener 200 mil autos menos circulando.

Ante el anuncio de la comuna de Mérida el pasado 12 de junio, respecto a que “adecuará la normatividad en materia de construcción para que los desarrolladores de vivienda destinen más espacios para áreas verdes”2, en esta tercera parte de la reflexión abordaremos el tema de la vinculación de la infraestructura verde con la de la movilidad urbana. Para ello, partiremos de las siguientes iniciativas y datos gubernamentales:

La Cruzada Forestal 2019, que culminó el domingo 30 de junio, cuyo objetivo fue “plantar 10 mil árboles en 22 puntos estratégicos en colonias, fraccionamientos y comisarías del oriente y poniente de Mérida. La meta final de la administración municipal del alcalde Renán Barrera es plantar 100 mil árboles durante los 3 años de su gobierno”3.

Por su parte el compromiso estatal inició el sábado 29 de junio en Acanceh, a través del programa “Arborizando Yucatán” y cuyo objetivo es “sembrar 600 mil árboles en los 105 municipios, más 200 mil en Mérida”4. En total serán 800 mil los árboles que se sembrarán durante el sexenio, ante lo cual la autoridad estatal precisó lo siguiente: “Hagan de cuenta que quitamos doce mil coches, porque la contaminación que generan a eso equivale”5.

Resulta de suma importancia que el Jefe del Gobierno Estatal establezca esta relación entre lo que generan en CO2 los automóviles y la cantidad de árboles que necesitamos para mitigar tal contaminación y daño al medio ambiente. Ante esto, las cifras son alarmantes, ya que en Mérida, que es donde circula aproximadamente el 70 % de los vehículos del Estado, si no es que más, se sembrarán 200 de los 800 mil árboles en 6 años, es decir la cuarta parte, lo cual nos sugiere que equivale a que dejaran de circular en 6 años sólo 3 mil autos, cuando en realidad los datos de la Secretaría de Seguridad Pública nos dicen que al menos 4 mil 500 unidades nuevas se emplacan mensualmente, y que en los últimos 18 años hemos pasado de 214 mil 564 a 860 mil 875 unidades, lo que genera un aumento de más del 300 %6.

En virtud de lo anterior, sembrar 200 mil árboles en Mérida a lo largo de 6 años, representa sólo un mes del presente año, considerando que no se integren 3 mil de las 4 mil 500 unidades nuevas que se incorporan en promedio cada mes al parque vehicular de Yucatán. Por lo tanto, el reto para Mérida es inconmensurable. Es por ello que hay dos instancias, la Unidad de Desarrollo Sustentable del Municipio de Mérida (UDSM) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán (SDSY), las cuales requieren de todo el apoyo gubernamental, empresarial, académico y de la sociedad civil para que a través de ellas, se diseñen los principales ejes rectores que articulen el tema de las infraestructuras verdes con el gran problema de la movilidad urbana.

El desafío se centra en cómo adaptar el modelo de movilidad urbana actual para contribuir a la construcción de una infraestructura verde que predomine sobre el parque vehicular. Ya que, siguiendo la regla de tres, para mitigar lo que contaminan hoy en día poco más de 860 mil vehículos, necesitaríamos al menos, más de 57 millones de árboles.

Entonces la reflexión es la siguiente: sí hay espacio para que circulen más autos y sobre todo los recursos para financiar las infraestructuras para la movilidad, pero nunca habrá el área suficiente para sembrar más de 57 millones de árboles que necesitamos hoy para mitigar el CO2 que producen los poco más de 860 mil autos.

Por tanto, para el 2024 tendremos 200 mil árboles de más en Mérida, pero ¿cuál será la estimación para el parque vehicular? De manera que, necesitamos que la UDSM y la SDSY sean las instancias gubernamentales que orienten no únicamente las cuestiones ambientales, sino que sus aportaciones trasciendan transversalmente a toda la política pública, sobre todo a la de la movilidad urbana, para que de la mano a las estrategias de reforestación, haya acciones contundes en el tema del transporte público para reducir paulatinamente el parque vehicular en Mérida y, en consecuencia, se pueda decir que para el 2024 tendremos 200 mil árboles nuevos y podremos tener 200 mil autos menos circulando.

1 http://yucatan.gob.mx/saladeprensa/ ver_nota.php?id=1232

2 https://www.poresto.net/2019/06/12/ nuevos-desarrollos-de-vivienda-tendran-mayores-areas-verdes/

3 http://prensa.merida.gob.mx/7936/ Mas-ciudadanos-se-suman-a-las-jornadas-de-reforestacion-del-Ayuntamiento-de-Merida

4 “(…) Como parte de la Declaración Mérida 2050, ya se inició una campaña de arborización en la capital yucateca de manera conjunta entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento para sembrar 200,000 árboles, donde cada parte aporta 100,000 ejemplares”. http://yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=1232

5 https://www.poresto.net/2019/06/30/ arborizando-yucatan-garantizara-un-mejor-medio-ambiente/

6 https://www.elfinanciero.com.mx/peninsula/a-diario-se-suman-150-autos-nuevos-al-parque-vehicular-de-yucatan

Siguiente noticia

Se quema casa en Residencial Mar Azul