Yucatán

IEAEY firman convenios para abatir rezago educativo

El Instituto para la Educación de los Adultos del Estado de Yucatán ha firmado convenios con 21 empresas y tiene en puerta 12 más para que sus empleados concluyan su educación básica y de esta manera se abata el rezago educativo.

El director general del IEAEY, Kirbey Herrera Chab, dijo que en los próximos días se firmarán convenios con empresas de seguridad privada, asociaciones civiles y religiosas, industria de la transformación, manufactura y de alimentos, entre otras.

A través del departamento de Conevyt (Consejo Nacional para la Vida y el Trabajo) se ha enfocado en visitar a las diferentes empresas que tenemos en el Estado para poder atacar de manera focalizada el rezago.

Por su parte, la jefa del Departamento del Conevyt, Leticia Quintal Solís, dijo que es el “área encargada de hacer las alianzas con las diferentes empresas, tiene como objetivo que todo trabajador y empleado de una organización productiva cuente con una educación básica terminada y una competencia laboral”.

En junio pasado, además, se firmaron convenio, con 11 municipios, Conkal, Hocabá, Hunucmá, Kinchil, Motul, Oxkutzcab, Samahil, Suma, Tekax, Ucú y Umán para garantizar los procesos de incorporación, acreditación y certificación de los estudios de educación básica a los servidores públicos y ciudadanos a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (Mevyt)

Para las empresas los beneficios que se obtienen son la localización de las personas de rezago educativo y aprovechar la estructura de la empresa como soporte y tener un personal más capacitado.

Se evita la rotación de personal y se otorgan certificaciones “Reconocimiento Conevyt”, que son dos, la de “ Empresa Comprometida con el Rezago Educativo”, la cual se obtiene una vez que se tiene el listado del personal de la empresa que va estudiar y el segundo es el de “Empresa Libre de Rezago Educativo”, que se otorga cuando finalizan sus estudios.

Cuando se hacen los convenios, el IEAEY-INEA aporta los libros y los asesores educativos o capacita al personal de la empresa para que sea asesor educativo. También se encarga de la aplicación de los exámenes, todo esto de manera gratuita. En la mayoría de los convenios se hace un acuerdo con las empresas y éstas otorgan el espacio y los horarios que ellos crean conveniente para que su personal pueda estudiar.

En caso de no tener el espacio, el IEAEY los ubica en la Plaza Comunitaria más cercana a su zona de trabajo o domicilio. Existen 55 en todo el Estado, las cuales dependen, a su vez, de 12 coordinaciones de zona.

El tiempo en el que los empleados pueden terminar sus estudios va de 1 para el nivel de Alfa (Aprender a leer y escribir), de 6-8 meses para primaria y secundaria.

Actualmente el IEAEY cuenta con 12,701 educandos en todo el Estado, los cuales 4,645 son de nivel inicial, 2,348 de intermedio y 5,708 de avanzado. Estos se encuentran en divididos en las 12 coordinaciones de zona que tenemos, que son Mérida Sur, Mérida Poniente, Mérida Oriente, Valladolid Norte, Valladolid Sur, Izamal, Acanceh, Tekax, Tizimín, Motul, Ticul y Umán.

(Rafael Gómez Chi)