Yucatán

Contratos de gasoductos siguen 'atorados” en tribunales

La Corte de Arbitraje Internacional de Londres aún analiza las demandas de arbitraje interpuestas por la CFE a finales de junio pasado por las cláusulas de contratos que han obligado a esa empresa estatal a pagar 62 mil millones de pesos por 7 gasoductos que todavía no operan, lo cual ha sido calificado por Manuel Bartlett Díaz como “contratos leoninos”.

Entre las demandas sujetas a arbitraje figura el gasoducto de Tuxpan, del cual depende la mejora en el abasto de gas natural para Yucatán.

Sin embargo, se abre la esperanza de que este problema se pueda “destrabar”, luego de la reunión entre el empresario Carlos Slim, dueño de Grupo Carso, y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En febrero pasado, el Presidente López Obrador y Manuel Bartlett, director de la CFE, denunciaron que hay un daño a la CFE por 62 mil millones de pesos, derivado de “contratos leoninos” con empresas nacionales y extranjeras que se comprometieron a echar a andar 7 gasoductos desde el 2015, los cuales no operan, pero aún así la CFE debe pagar por un gas que no llega.

Empresas involucradas

Las empresas en cuestión son: Carso Energy, del empresario Carlos Slim; Infraestructura Energética IENova y TransCanada, quienes tienen contratos para 7 gasoductos.

El de Carso Energy es para un gasoducto en Chihuahua y Sonora por 620 km. El de Tuxpan es de TransCanada con IENova, que va del Sur de Texas a Tuxpan. Otro más de Tuxpan a Tula de TransCanada, el de Guaymas de IENova, otro de Tula de TransCanada, entre otros.

El 27 de junio, la CFE informó públicamente que solicitó la nulidad de las cláusulas de los contratos y envió la solicitud de arbitraje.

Las empresas en cuestión respondieron públicamente que en los contratos firmados se establecía el cobro a la CFE, aunque hubiera retrasos.

Las demandas se encuentran en la Corte de Arbitraje Internacional y la CFE mantiene directamente las negociaciones para nulificar las cláusulas que han hecho que pague 62 mil millones de pesos.

Esperanza

La reunión del empresario mexicano más rico con el Presidente del país el miércoles pasado ha abierto la esperanza de que pueda tomar otro giro el problema del gasoducto, sobre todo para el Sureste del país.

De acuerdo con información del sector energético del Estado, aún no hay “nada concreto” sobre el avance del suministro de gas natural a la Entidad.

El Cenagas ha informado que, para que el Sureste obtenga el volumen de gas que requiere, necesariamente debe operar el gasoducto marino de Texas a Tuxpan, y en Tuxpan la estación de Cempoala debe tener una redirección al Sur, para lo que se requiere un compresor y así llegar al sureste.

Ya se cuenta con la redirección, El gobierno compraría el compresor y en breve estaría llegando el gas, pero no por el gasoducto de Tuxpan, sino por una estrategia entre Pemex y CFE.

(Verónica Martínez)