Yucatán

Ingresan a UADY 100 estudiantes de posgrado

Un total de 100 estudiantes de posgrado, 56 hombres y 44 mujeres, recibieron ayer la bienvenida a la Universidad Autónoma de Yucatán por parte del Dr. Rafael Rojas Herrera, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación.

En entrevista, el funcionario de la UADY comentó que además de la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso se les proporciona una introducción sobre la UADY en materia de control escolar, inscripciones, etcétera.

-¿A cuántos posgrados ingresan?

-Ingresan a 6 posgrados diferentes que son: la Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas; el Doctorado en Ciencias de la Salud; la Maestría de Investigación en Salud; el Doctorado y la Maestría en Ciencias Agropecuarias y Manejo de los Recursos Naturales Tropicales, y el Doctorado en Ciencias Sociales.

-¿Ellos son de la UADY o vienen de otros lugares?

-Aquí hay de todo: vienen de la Uady, hay algunos, por lo menos yo identifiqué a 5 o 6, que fueron estudiantes míos y están aquí en los posgrados. Vienen también de otras universidades de Yucatán, vienen de otros estados e incluso vienen del extranjero. Son 7 u 8 extranjeros.

Becados

-¿Tienen costo estos posgrados?

-Los posgrados institucionales aparte de la inscripción tienen una cuota de colegiatura mensual que ellos tienen que pagar. En el caso de las maestrías son 1,650 pesos, y en el caso de los doctorados son 2,100 pesos. Es una cuota realmente baja, y además hay que decir que todos ellos tienen acceso a una beca del gobierno federal, la beca del programa PNPC, que para el caso de maestrías es de alrededor de $ 10 mil pesos, y para el caso de los doctorados es de alrededor de $ 14 mil pesos mensuales. Nosotros les cobramos 10 meses nada más, pero ellos tienen 12 meses de beca al año.

Es un costo de recuperación lo que se les cobra. De hecho, ese dinero se usa para ayudarlos a ellos cuando se van al extranjero, cuando van a hacer alguna movilidad o algo así. O sea, no es ninguna ganancia para la UADY, no es negocio, es solamente un poco de recuperación que se vuelve a reinvertir en los posgrados.

-¿El porcentaje de gente que toma posgrados es bajo?

-Sí, normalmente es bajo. Y los que logran entrar al posgrado son pocos. Fueron alrededor de 700 aspirantes y solamente entraron 100. Hay un proceso de selección bastante riguroso porque un estudio de posgrado ya tiene otras exigencias muy importantes. Tienen que tener un nivel de inglés de medio a alto, tienen que tener una calificación en el examen Exani 3 que se les hace que tiene que tener arriba de 1,000 puntos, tienen que pasar una entrevista. Algunos tienen que pasar algunos otros exámenes de cada uno de los posgrados. Sí, es bastante riguroso.

El acto tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

(Roberto López Méndez)