Aunque se trata de un tema de la Federación, el Gobierno del Estado ofreció su respaldo a profesores yucatecos de educación básica, quienes mediante un plantón a las puertas de la sede del Ejecutivo exigieron una respuesta clara sobre los resultados que obtuvieron en la evaluación docente realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, correspondiente al ciclo escolar 2019-2020.
Según los maestros, los resultados no corresponden al desempeño y bases que cubrieron para cumplir con este requisito, lo cual les impide acceder a mejores plazas laborales y contratos.
En el plantón, Irma Ventura, representante de los inconformes, señaló que son alrededor de 200 los docentes afectados por esta situación y exigió a las autoridades de la Segey detener la entrega de plazas, que se llevará a cabo mañana, hasta que se revisen las pruebas.
Irregularidades
Dijo que este año el concurso de oposición tuvo varias irregularidades en la ponderación de los resultados, “como fue que algunos parámetros y criterios no fueron incluidos en nuestros resultados y, además, notamos que hay varios docentes recién egresados de la Normal que no tienen experiencia y que obtuvieron una plaza porque fueron favorecidos”, dijo.
Agregó que el Servicio Profesional Docente establece que los resultados de la evaluación son inapelables. Sin embargo, “el día que se publicaron los resultados sólo estuvieron en línea un par de horas porque fueron bajados de la página de la Segey de manera inexplicable”.
Un par de horas más tarde se volvieron a subir y “es cuando nos dimos cuenta que a varios docentes les habían subido de 5 y hasta 20 puntos, con lo cual obtuvieron una plaza”, dijo.
Los maestros inconformes pidieron ser escuchados por autoridades estatales para ver si los podrían asesorar, por lo que una comisión de 6 personas fue recibida por el director jurídico de la Secretaría General de Gobierno (SGG), José Carlos Puerto Patrón, y la directora de Fomento y Desarrollo Político estatal, Silvia Bolio López.
Ambos funcionarios atendieron, en representación de los casi 30 docentes que se presentaron a la sede del Poder Ejecutivo, a los profesores Jesús González Cupul, Irma Isabel Ventura Magaña, Mario Eduardo Canché Caamal, Nahomi Zárate Romero, María Elena Poot Dzul y Vanessa Damián Marrufo.
Compete a la SEP
Los maestros expusieron su inconformidad y, tras ser escuchados por Puerto Patrón y Bolio López, se les informó que desde el Gobierno del Estado se les apoyará, dentro del marco jurídico y el ámbito de competencias, para que puedan resolver su situación, no obstante, se les aclaró que el tema es un asunto que le compete en su totalidad a la SEP.
Puerto Patrón y Bolio López ofrecieron su respaldo a los profesores afectados, por lo cual canalizaron su caso a la Secretaría de Educación estatal (Segey), encabezada por Loreto Villanueva Trujillo; también les aseguraron que recibirán la atención del Departamento de Atención al Docente y el Personal de Apoyo Educativo, a cargo de Isabel Corona Cruz, con el fin de obtener una respuesta clara a esta situación por parte de las instancias federales correspondientes.
En la reunión sostenida en la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, Ventura Magaña y González Cupul insistieron en que hay irregularidades en el proceso de evaluación docente del curso escolar que está cercano a iniciar, situación que afecta a docentes en todo el país; también señalaron que cambiaron de último momento los resultados, además de que no existe claridad en el método de evaluación, ya que se entregaron plazas y contratos a profesores que no cumplían con los requisitos de la convocatoria.
De manera detallada, explicaron que se han otorgado plazas a profesores que no cubren alguna de las bases para poder obtener una plaza o contrato, ya que docentes recién egresados fueron elegidos y dejaron de lado a quienes ya han ejercido esta labor por 3 o más años, e incluso a algunos con títulos de postgrado.
(Rafael Gómez Chi)