Con la finalidad de atender el cuidado del medio ambiente, un grupo de personas se reúnen cada último domingo de mes en el Centro Cultural del Niño Yucateco para intercambiar diversos productos que puedan ser reutilizados, en lo que ya se conoce como “Eco Circula”.
Nelly Ruiz Soberanis, una de las organizadoras, dijo que “nos hemos juntado un grupo de personas que queremos cuidar el medio ambiente mediante las prácticas; en esta feria estamos tratando de que sean en tres direcciones, en tres actividades principales; la primera de ellas es el mercado del trueque o intercambio; esto consiste en que las personas traigan las cosas que ya no utilizan en casa, que estén en buen estado, que están acumuladas en casa y que son recursos que ya hemos tomado del medio ambiente y en el afán de evitar un poco el consumismo, hacer este tipo de intercambios y darle la oportunidad a otras personas para que le den un segundo uso y si se puede un tercero”.
“La segunda parte es lo que corresponde a las charlas, talleres y actividades en el bienestar; en cuestión de artes hemos tenido prácticas de baile, de jarana, de música, y eso fue en la primera edición y en esta segunda edición estuvimos enfocados al bienestar con una práctica de reiki, con la participación de Isabel García Franco, ella estuvo trabajando con su máquina de coser transformando algunas prendas que a lo mejor nos gustan mucho y que no las queremos desechar; una blusa la podemos convertir en una bolsa o un pantalón, rediseñar textiles; por ello las charlas, talleres y bienestar y artes”. Nelly indicó que mucha gente poco a poco se va involucrando en este programa porque está interesada en el cuidado del medio ambiente.
Impulso
“Como tercer punto tenemos la participación de pequeños productores y emprendedores que vienen a ofrecer, a impulsar el comercio local; aquí tuvimos la participación de “Chujuvita” endulzantes naturales, galletas endulzadas; “Combucha”, bebidas refrescantes, bebidas naturales; productores de bordados de henequén como bolsas ecológicas; los bolis naturales, la participación de gente que trajo plantas a intercambiar, semillas de plantas, de árboles frutales como la granada, etc. etc.”.
Asimismo, dijo que en la primera edición fueron pocas las personas, pero que en esta segunda edición ya se sumaron muchos más.
“Hoy en día somos más la gente que nos vamos preocupando por el mejoramiento del medio ambiente, por eso queremos invitar a las familias, a la gente de trabajo y mostrarles qué es “Eco circula” que viene de lo que nada se desperdicia y todo tiene un fin. La gran ventaja de este mercado del trueque o de intercambio es que nosotros no manejamos nada de dinero, es entrada libre; traen sus cosas de casa y según las necesidades de cada quien, las cosas no están en el valor económico”, concluyó.
(Texto y fotos José Luis Díaz Pérez)