Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Yucatán

Límite de velocidad en Periférico debe disminuir a 80 km/h

René Flores Ayora, ingeniero en Tránsito y Auditor en Seguridad Vial por el Centro Nacional de Prevención de Accidentes (CENAPRA), dijo que urge disminuir el límite de velocidad permitido en el Anillo Periférico a 80 kilómetros, pues va en aumento el número de muertes por siniestros viales, y es hoy una de las vías más mortales.

Expuso que en lo que va del año se han presentado 169 muertes por siniestros de tránsito que son prevenibles, evitables y que tienen una causa. De éstos, 69 son motociclistas, 17 ciclistas, 22 viajeros /acompañantes, 18 conductores y 43 peatones.

En Periférico, se han presentado 19 muertes, 9 peatones, 6 conductores, 4 motociclistas, aunque agregó que son números conservadores pues podrían ser mayores el número de víctimas, por lo que dijo se debe reducir la velocidad en esta vía de 90 a 80 kilómetros por hora como máximo.

Dijo que bajar la velocidad reduce el riesgo de siniestros viales y en vez de medidas coercitivas o de otro tipo, sería de suma importancia disminuir el límite máximo de velocidad.

Expuso que el ir a 90 kilómetros por hora y chocar con un árbol, con un poste o una columna, equivale a caerse de un edificio a 33 metros en caída libre.

Pero, además, señaló que se debe hacer cumplir el límite, por lo que la medida de reducción de velocidad en periférico debería ir acompañada de una estrategia con señalamientos viales en el piso, además de señales verticales y utilizar las pantallas de mensaje variable.

Flores Ayora dijo que además se deben activar los radares de velocidad y aquí no se trata solamente de un fin recaudatorio, es decir, para imponer multas, sino para salvar vidas, y se sancione a quienes excedan los límites de velocidad y pongan en riesgo la vida de otros. Reiteró que se debe hacer valer la ley en este sentido.

“El periférico es de las vías más peligrosas de Mérida, por eso tenemos continuos accidentes y a veces los siniestros son porque no hay el mantenimiento debido a la vía y por eso es importante reducir la velocidad, porque esto reduce siniestros, está comprobado”, expuso.

Añadió que hacen falta señalamientos en las zonas peatonales y además de que se necesita una buena iluminación vial, se deben pintar de color amarillo, para prevención, los postes de luz y otras estructuras que a menudo no se ven.

Además, el especialista dijo que se requiere también hacer énfasis en el tema de educación vial, pues consideró que hace falta una campaña emocional objetiva en seguridad vial y en la que se genere conciencia en los peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, para que no se lleven a cabo conductas temerarias.

(David Rico)

Siguiente noticia

Comerciantes preparan venta de insumos para pibes