En coordinación con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, ayer la empresa Kekén y sus trabajadores, llevaron a cabo la siembra de mil árboles de 53 especies, como parte del proyecto “Bosque de la Paz” en los terrenos del Parque de Deportes Extremos.
En evento matutino, cientos de trabajadores y sus familias se dieron cita en el citado parque para participar en la siembra de los mil árboles, en un evento que forma parte de las acciones que se realizan en torno a la Cumbre Mundial de Premios Nobel que se llevó a cabo en Mérida.
Claudio Freixes Catalán, director general de Grupo Porcícola Mexicano (Kekén), dijo que las empresas no sólo deben trabajar para ser productivas, sino que también deben trabajar para atender a las comunidades y al medio ambiente, por lo que la sustentabilidad es parque del quehacer de la empresa.
En este sentido, aseguró que Kekén cuenta con procesos innovadores de tratamiento de desechos y aguas residuales, y que apoya a 46 comunidades en materia de educación, salud y cultura.
Además, destacó que la empresa está catalogada como el mayor empleador de Yucatán.
En el tema de la reforestación, dijo que la empresa ve a ésta como parte de una nueva responsabilidad social y para la paz.
Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, destacó que la suma de esfuerzos es imprescindible para generar un cambio positivo y en este sentido dijo que cada vez hay más yucatecos y empresas preocupados en llevar a cabo acciones en beneficio del medio ambiente.
“Es un mismo compromiso en el que las manos se entrelazan, como un tejido social comprometido con el medio ambiente”, expuso.
Dijo que además el evento es parte de lo que se debe hacer en el sentido de dejar huella de cambio en el día a día, en lo común, lo que lleva a un cambio de hábitos. Expuso que se avanza en ser responsables con el medio ambiente, la paz. También habló de responsabilidad cívica que lleva a tener un Yucatán diferente.
Durante la jornada se plantaron en el lugar mil árboles de 53 especies diferentes en las áreas verdes, pero también en estacionamientos y como parte de un nuevo programa del Ayuntamiento de Mérida que se llama “Estacionamientos y pisos urbanos”, en el que por cada tres cajones se debe sembrar un árbol.
Se plantaron todo tipo de árboles, gigantes como la ceiba, pequeños como el jicarito, frutales, maderables, y todos ellos 100 por ciento perennifolios, es decir que ni en tiempos de secas no pierden su follaje.
(David Rico)