El Centro de Convenciones Siglo XXI tiene un avance del 98 por ciento y se espera entregar la obra a más tardar en unos 15 días. Con la ampliación de 10 mil a 23 mil metros cuadrados no solamente albergará con mayor facilidad el Tianguis Turístico 2020, sino que Mérida quedará entre las cinco ciudades del país que ofrecen “recintos grandes” para eventos nacionales e internacionales.
El Secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, acompañado por el director general del Instituto de Construcción y Conservación de la Obra Pública de Yucatán, Roger Echeverría Calero, dieron a conocer las innovaciones del edificio, entre las que se cuentan una nueva entrada, con jardines y pasillos alfombrados, así como una continuidad en el complejo desde el Salón Uxmal, para mayor espacio interior.
Inversión final
Crespo Méndez detalló que la inversión final en el Centro de Convenciones Siglo XXI quedará en cerca de 400 millones de pesos, luego de dos licitaciones extraordinarias que se sumaron al costo inicial de 220 millones de pesos, ya que debía instalarse una red de voz y datos capaz de soportar la demanda de eventos internacionales.
El recinto tiene que estar listo a más tardar en 15 días para que se vayan haciendo las pruebas y se comience con la instalación de todo lo necesario para el Tianguis Turístico a realizarse del 22 al 25 de marzo. En la muestra, Yucatán tendrá el estand de mayor envergadura de todos.
En el recorrido se precisó que se aplana un terreno ubicado al Norte del edificio para habilitarlo como zona de estacionamientos con capacidad para mil vehículos.
Cabe anotar que, con la ampliación, se usó buena parte de lo que antes servía como estacionamiento y se redujo de 800 a sólo 320. Pero con la adquisición en comodato del nuevo terreno habrá mil lugares más.
El terreno se ubica detrás del Costco y es propiedad de Desarrollos Riviera Morelos, S.A. de C.V., que lo tuvo hipotecado a Banorte y que, a su vez, lo adquirió de Desarrollos Montejo Real por 84 millones de pesos.
Echeverría Calero y Crespo Méndez detallaron que ahora, en los grandes eventos nacionales a internacionales, los boletos que se dan a las personas señalan que es mejor ir en transporte público para evitar el uso de estacionamientos, pero debido a que en Mérida ese servicio es deficiente, existe el plan, a largo plazo, de construir un edificio de dos plantas para aparcamientos. Tendrá capacidad de 900 vehículos por nivel.
Más cuartos de hotel
Además, aclararon que quienes vengan a los futuros congresos y convenciones en ese sitio no tendrán que usar demasiado el vehículo, pues se proyecta que para fin de año haya una oferta de mil cuartos de hotel en dicha área, por lo que fácilmente se recorrería a pie todo.
Se pretende conformar un “Distrito de Turismo de Reuniones Zona Norte”. Y en dicha área, hasta el primer semestre del 2019, había cuatro hoteles con 561 habitaciones en el área más cercana al Siglo XXI, en el 2019 y principios del 2020 se integran cuatro hoteles más con más de 600 habitaciones. De tal forma que se tendrá una oferta de más de 1,100 habitaciones a las que el participante en eventos en el Siglo XXI podrá llegar sin necesidad de usar automóvil.
Crespo Méndez dijo que todas las modificaciones al edificio fueron pensadas a 50 años y comentó que, “como dato adicional, sólo este evento (el Tianguis Turístico) va a generar, de acuerdo con los expertos, un beneficio de 350 millones de pesos, con eso se recupera la inversión, pero la derrama económica, detonando el tema de infraestructura en temas turísticos, como cadenas de hoteles, se está estimando que sean de 5 mil millones de pesos”.
Echeverría Calero precisó que la zona de exposiciones podrá servir con 4 salones grandes o hacer hasta 11 áreas pequeñas. Al no haber muros internos, se tienen columnas separadas por 51 metros de distancia, lo que da una “gran magnitud”.
Sobre los salones se hicieron algunas modificaciones en los nombres, pues el salón antes conocido como Chichén Itzá que tenía cerca de 7 mil metros cuadrados, ahora se llamará Ek Balam; el que era conocido como Ek Balam será Dzibilchaltún, los salones Uxmal se conservan como eran y el espacio más grande recibirá el nombre de Chichén Itzá.
El edificio cuenta con 130 registros eléctricos de 110 hasta 440 voltios, de tal manera que uno solo es capaz de soportar una tienda de conveniencia o una cocina industrial portátil. También tiene una red de voz y datos de 94 millones de pesos que se licitó según lo que pidió la Secretaría de Turismo para el Tianguis.
El edificio cuenta con paneles aislantes del calor y del ruido, en el exterior tiene láminas que por dentro son galvanizadas y en el exterior están oxidadas, pero forma parte de un proceso industrial que lleva de seis meses a un año, a fin de que queden con ese aspecto y así no se les tenga que dar ni mantenimiento ni pintura.
Conexión con la CFE
Ayer se hizo la conexión con la Comisión Federal de Electricidad; se informó que se calibraron todas las tuercas y soldaduras, se colocaron pararrayos y los pisos tienen una resistencia de 350 kilos por centímetro cuadrado.
Cuenta con siete módulos de servicios sanitarios, un corredor de servicios, se mantuvieron las cocinas y arriba de los baños se encuentra todo el sistema central de energía eléctrica, transformadores y todo lo que diríase es el “cerebro” del sistema de funcionamiento.
Crespo Méndez aseguró que, de ahora en adelante, el nuevo Centro de Convenciones va a competir no sólo con lugares como Acapulco, la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y León, pues, con las modificaciones multimedia, aseguró que se podrá colocar a nivel internacional como uno de los mejores lugares para realizar exposiciones y congresos.
(Rafael Gómez Chi)