Para comenzar, debes saber que mayor, menor o mediano entre tus hermanos, nadie es como tú. Este poder significa que, si creciste con un hermano o varios, aunque sean consanguíneos de padre y madre y hayan vivido en el mismo ambiente familiar, seguro es que tú seas muy diferente a ellos.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que las diferencias entre tu personalidad y las de tus hermanos, ocurren más allá del parentesco y en el mismo entorno doméstico, debido a diversos factores influyentes en los modos de ser de las personas, como el orden de nacimiento.
No puedes negar que alguna vez dijiste quién podía todo, quién no quería nada y quién procedía siempre a medias entre tus hermanos. Sin embargo, cuando actuaste así no tenías idea de que eso guarda relación con el hecho familiar de que tú seas el mayor, el menor, un solo hermano mediano entre ellos o uno de tantos intermedios.
Ahora sí puedo decirte que yo sé de qué trata el asunto del orden de nacimiento, porque siendo el mediano entre cinco hermanos, las pruebas científicas sólo me confirmaron lo que imaginaba. No sé cómo hubiera sido mi vida infantil sin dos hermanos mayores ejerciendo constante presión sobre mí, y mis hermanos más pequeños siguiéndome por mi manera eficiente de enfrentarlos.
Me permito también decirte que Alfred Adler es autor de la tesis psicológica que postula que el orden de nacimiento es relevante en el modo en que nuestros hermanos impactan nuestras personalidades. Señala también que el orden sucesorio juega un papel indiscutible en la formación de nuestras conductas.
El investigador estableció con impecable perspectiva científica que, si bien los niños criados y educados en la misma familia, crecen en un ambiente similar, las condiciones psicológicas de cada uno son individuales debido a su orden de sucesión.
¿Sabes que muchos investigadores han seguido la teoría de Adler, y que la tendencia de investigación por él creada, continúa vigente hasta el día hoy?
Si no estás enterado, debes saber que hay nuevos estudios sobre el tema del orden de nacimiento, realizados recientemente por una firma británica de investigación de mercado denominada YouGOV.
Fueron 1.782 personas, de 18 años o más, quienes participaron en un estudio profesional, donde se les pidió que se compararan con sus otros hermanos en diferentes parámetros, como ser responsables, tranquilos, relajados, divertidos, etc.
Los investigadores defendieron la hipótesis de que cada niño vive buscando un nicho en su familia, y es en este nicho donde adquiere forma su personalidad. En consecuencia, ahora sostienen que los primogénitos tienen el privilegio de encontrar sus nichos familiares antes que los demás hermanos, definiendo sus papeles como más conscientes, intentando complacer a sus padres y también sintiéndose responsables de los menores.
Toma nota que la investigación concluyó que una de las diferencias más drásticas entre hermanos mayores, medianos y menores era la sensación de ser gracioso. Los menores dijeron que eran más divertidos que sus hermanos (46%), así como más relajados (47%), y más tranquilos (42%). Los mayores se consideraban más responsables (54%), más organizados (54%) y más exitosos (38%). Casos peculiares fueron los medianos, cuyos porcentajes oscilaban entre los registrados para hermanos mayores y menores.
Ahora debes saber que la interpretación profesional de acuerdo con la teoría de Adler, tuvo otras conclusiones relevantes:
1) Sobre los hermanos que nacen en las últimas posiciones familiares, concluyó que ellos intentan resistir los estados superiores de los primogénitos y buscan formas alternativas de autoexpresión. Como no pueden ser tan responsables y obedientes como los mayores, intentan distinguirse de otras maneras, volviéndose más emocionales, más creativos y más divertidos.
2) Sobre los hermanos medianos, la interpretación fue que, dado que ellos nunca tendrán el privilegio de ser hijos únicos, como suelen ser temporalmente los niños mayores, y tampoco recibirán las atenciones que los hermanos menores, pueden experimentar celos e, incluso, volverse rebeldes en condiciones adversas. Sin embargo, son quienes tienen más oportunidades de desarrollar capacidades para relacionarse de modo inteligente con todo tipo de gente, y convertirse en personas muy sociables, muy generosas y muy trabajadoras.
3) Sobre los hijos únicos, concluyó que estos niños tienen toda la atención de sus padres y no tienen que compartirla con nadie, por lo que pueden ser consentidos y groseros. Sin embargo, como suelen recibir el apoyo que necesitan y están rodeados de personas mayores, son muy aplicados, están siempre motivados y tienen muchas probabilidades de ser exitosos en ámbitos institucionales.
¿Tiene hermanos? ¿Cuál es tu orden de nacimiento? ¿Tienes alguna característica que sea muy diferente a las de sus hermanos? ¿Qué te dice Alfred Adler sobre ti?