El Secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas, confirmó este viernes el primer caso positivo de coronavirus Covid-19 en Yucatán. Se trata de una mujer yucateca de 57 años que se contagió en España.
“Viajó y regresó vía aérea sin síntomas, voló de Madrid a Cancún y de ahí vino a Mérida en carretera. Días después inició sintomatología, fiebre y tos, y siguiendo los protocolos se realizaron las pruebas pertinentes”.
En un mensaje que leyó en la Sala de Juntas de la Secretaría General de Gobierno informó que esa mujer se encuentra en aislamiento y en monitoreo permanente por el personal de salud. Y precisó que no tiene contactos intradomiciliarios, ya que vive sola.
En caso de que la paciente positiva requiera hospitalización podrá ser internada en el Hospital Regional de Alta Especialidad, en la Unidad de Alta Especialidad del IMSS o en del ISSSTE, que son las destinadas a los de sintomatología grave. Pero la mayoría de ellos es leve y no requiere hospitalización, sino únicamente vigilancia continua.
Acerca de la identidad de la mujer y dónde vive, las autoridades señalaron que esa información no se puede difundir e incluso en la sala estuvo presente un funcionario de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán para certificar que se guarden sus datos personales, como establece la ley.
Actualización, todos los días
Sauri Vivas dijo que la prioridad es la salud de los yucatecos, por tal motivo hay un operativo sanitario. Se continúa con la revisión de los filtros y en los vuelos nacionales y en las carreteras de entrada y salida del Estado. Y precisó que, a partir de hoy, todos los días la Secretaría de Salud de Yucatán emitirá una actualización sobre este tema.
Acompañado por el director de Salud Pública, Isaac Hernández Fuentes, el titular de la SSY dio a conocer el número telefónico de la línea epidemiológica 800 00 44 800 y subrayó que las personas que presenten esos síntomas deben tener, además, el antecedente de un viaje a esos países o el contacto con un caso confirmado.
Pidió encarecidamente a la población que no sature las unidades de salud de primer nivel, “si no hay el antecedente de viaje o no estuvimos en contacto con un caso de esos”.
Ese número es el centro telefónico de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria, donde tiene que llamar la gente que cumpla con la definición de ser un caso sospechoso; el objetivo es que la gente evite acudir de forma innecesaria al centro de salud y al hospital.
Emergencia en EU y España
Sauri Vivas dijo que en Estados Unidos se acaba de declarar emergencia nacional. Unas horas antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que Europa es el nuevo centro de la epidemia de Covid-19 con más casos y muertes registradas que en el resto del mundo, sin contar con China. También hoy, poco tiempo después del anuncio de la OMS, España decretó el estado de alarma en todo el país ante la gravedad de la epidemia de Covid-19.
Como ya se había informado, el Covid-19 es una pandemia y su llegada a todos los Estados de México es una realidad, y Yucatán no es una excepción. Actualmente, hay tres casos sospechosos aquí, bajo revisión, precisó.
Recordó que se continuará la revisión y filtros para vuelos del extranjero y se realizará la revisión en vuelos nacionales. Además, como informamos en nota aparte, se instaló un retén de salud en las casetas de cobro de la carretera Mérida-Cancún y, durante el fin de semana, en las casetas de las carreteras Mérida-Campeche y Mérida-Chetumal.
Y precisó que después de este “puente”, a partir del martes, los maestros realizarán filtros en todas escuelas y universidades públicas y privadas de Yucatán.
Es inevitable
Es importante tener en cuenta que los filtros que se están instalando no evitan que pueda llegar alguien con sintomatología o con la enfermedad: son medidas que reducen las posibilidades de que suceda, ya que una persona puede tener hasta 14 días con Covid-19 sin presentar un solo síntoma, dijo.
Refirió que hoy o mañana podría llegar alguien sin algún síntoma, sin temperatura alta que sea detectada y después experimentar los síntomas. Por eso es importante que se entienda que estas medidas que estamos tomando son para minimizar los posibles impactos del Covid-19, pero es que es una responsabilidad de la ciudadanía y de todos seguir las medidas de higiene.
Recordó a la población que entre las medidas básicas de prevención están lavarse las manos frecuentemente utilizando agua y jabón o soluciones a base de alcohol gel al 70 por ciento; al estornudar o toser es importante cubrirse la nariz o la boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo; y en caso de estar enfermo no salir del hogar. De igual forma, evitar el contacto directo con personas que tengan síntomas de resfriado o gripe y no automedicarse.
Primera fase
También es importante recordar que, en estos momentos, México y Yucatán se encuentran en la primera fase de esta contingencia, que se mide en decenas de casos que se contrajeron en otro país.
Hernández Fuentes precisó que la persona de cualquier edad que en los últimos 14 días presente tos, fiebre, disnea, ialgias, cefalea, mitralgias, artralgias y con antecedente de viaje a China, Hong Kong, Corea del Sur Japón, Italia, Irán, Singapur, España, Francia, Washington, California y Nueva York, deberá llamar a ese número.
Recordó que en México hay 298 personas estudiadas y descartadas, 82 casos pendientes, 15 casos confirmados. Un caso recuperado en Sinaloa.
Con información de Rafael Gómez Chi
Por Redacción Por Esto!