Yucatán

Aeropuerto de Kaua, 20 años sin resultados

Kaua afirma que cuando les plantearon el proyecto les prometieron derrama económica para las familias, pero nada

KAUA, Yucatán, 19 de marzo.-A 20 años de la construcción del Aeropuerto Internacional de esta localidad y que prometía una derrama económica importante para las familias indígenas de la región, hasta el momento no ha dado resultados.

El secretario Municipal del Ayuntamiento, Perfecto de Jesús Canul Poot, consideró que es desperdiciado porque no hay vuelos comerciales como se esperaba y sólo llegan algunas pequeñas aeronaves de empresas particulares con pequeños grupos de turistas que son trasladados a Chichén Itzá y luego de dos o tres horas se van.

Tampoco matrimonios como Yolibeth Huitzil y Abelardo Tuz han visto alguna mejoría en las ventas del humilde negocio de cafetería donde trabajan y que se encuentra muy cerca de este recinto por lo que autoridades municipales temen que a futuro este proyecto se convierta en un “elefante blanco”.

A decir de las autoridades se les había ofrecido que habría empleo para muchos e incluso los servicios de taxis serían para los ruleteros de la zona pero igual nunca se concretaron estos proyectos.

Perfecto de Jesús señaló que sólo algunos hombres y mujeres trabajan como guardias de seguridad a nivel piso y en la torre de control y otro número igual en la limpieza, pero de ahí en fuera nada.

“Nosotros ya vamos año y medio administrando el municipio, lo que sabemos es que hay un grupo de personas que trabajan en el aeropuerto, creo que el 60% del personal de seguridad y de cuatro o cinco que ocupan para limpieza son del pueblo, el administrador viene de Mérida.

“El Aeropuerto ha estado concesionado por varias etapas, sabemos que está en uso porque bajan vuelos particulares de Playa del Carmen, Cancún o Tulum, llegamos a saber esto porque los pilotos bajan a comer en los restaurantes de esta comunidad, son aviones pequeños de empresas con tour de cuatro a ocho personas máximo”, señaló.

“Sabemos que el Aeropuerto es Internacional y han bajado aviones inmensos cuando ha habido eventos”, refirió.

Este Aeropuerto fue construido en el año 2000 en sustitución de aeródromo de Chichén Itzá y la inversión fue de 185 millones de pesos.

Sin embargo, a los pocos años se reportaban pérdidas millonarias por su inoperancia, según trascendió, toda vez que había sido planteado como una estructura estratégica para detonar la región maya, con su pista de 2 mil 800 metros de largo, 45 de ancho y su plataforma de 225 x 135 metros que permite recibir grandes aeronaves.

“Digamos que cuando arrancó el plan era para dar empleo a los taxistas locales pero no hubo la frecuencia y se fue cayendo esa posibilidad, hoy prácticamente los vuelos vienen y los taxis ya son avisados porque son todo pagado y son taxis de Pisté y recogen a las personas, ya los de Kaua ni injerencia tienen, no sé si por el tema del Coronavirus pero en los últimos tres o cuatro días no he escuchado que bajen las aeronaves que normalmente lo hacen a las nueve o 10 de la mañana y a las 12 o una de la tarde ya se están yendo por el recorrido que hacen en Chichén Itzá”, dijo.

“El pueblo no recibe una derrama económica como se esperaba en un principio, el turismo que llega va directo a las zonas arqueológicas de Chichén y regresan aquí no llegan a comer ya traen el recorrido marcado”, agregó Canul Poot.

Contrario al propósito de inicio, este recinto ha servido, a decir del Secretario Municipal, para filmar algunas escenas de telenovelas, por lo que más bien, afirma, deberían de buscar impulsar más vuelos para que llegue más turismo y no sólo al aeropuerto de Mérida o de Cancún, que beneficie a los pueblos mayas.

“Han venido televisoras a grabar segmentos de telenovelas pero es muy esporádico, no sé si sea abandono que no le han buscado acomodo, quizás por los otros dos aeropuertos internacionales en Mérida y Cancún, pero han anunciado un vuelo a Cuba y otro a Centroamérica en una etapa, pero no se concretó, a lo mucho hicieron una prueba o dos, ignoramos cuál haya sido el motivo que no le dieron continuidad. Creo que este aeropuerto está siendo desperdiciado por no darle un buen uso, por no contar con un buen proyecto atractivo, tenemos Chichén, tenemos hoteles, restaurantes y bajan a la gente en Mérida o Cancún y la gente no llega a conocer Kaua a pesar de que el aeropuerto está aquí a un kilómetro del pueblo que además es muy conocido por las tías de Kaua que venden comida para todos los gustos, pero creemos que esto está olvidado, congelado podríamos llamarle, refirió el entrevistado.

Sin embargo, una nueva esperanza llega a esta zona del Estado con el tema del Tren Maya porque, para el Equinoccio las familias tenían la ilusión de que obtendrían buenas ganancias con la venta de sus artesanías, pero al cancelarse fue un duro golpe a la economía de las comunidades indígenas mayas.

“Esperemos que con lo del Tren Maya las cosas cambien, porque repito, en este Aeropuerto Internacional, si hay tres vuelos diarios son demasiados, por ejemplo ahora en lo del Equinoccio normalmente hay entre cinco y 10 vuelos diarios pero ahora que se canceló son tres o cuatro días que no escucho ruido”, dijo.

“El aeropuerto no ha tenido el impulso, el impacto, esperemos que no se quede en lo que llaman un “elefante blanco” en el futuro, esperemos que no pase porque está hermoso, estilo rústico pero falta algo que tendrían que ver los expertos, reavivarlo, pero sí sé que han intentado hacer conexión con Centroamérica pero por qué no ha perdurado lo ignoramus”, concluyó.

 

Humilde familia ningún beneficio

 

Yolibeth Huitzil es una humilde mujer que atiende, como empleada, una pequeña cafetería a la orilla de la carretera a Kaua, a unos metros del Aeropuerto Internacional, pero como muchos pobladores, ningún beneficio ha visto desde la construcción de este reinto.

“Casi no hay vuelos, de vez en cuando, hace como 15 días que escuchamos que bajó uno, pero si vemos que ahí trabajan algunas personas, antes había de Kaua pero ahora no sé, nosotros con mi esposo cuidamos esta pequeña cafetería y aquí vivimos pero beneficios de que lleguen las personas aquí a comprar, nada, casi no vendemos y si no vendemos no ganamos porque no somos dueños, somos empleados”, dijo.

Por su parte, Abelardo Tuz, esposo de la señora Yolibeth dijo que lo que bajan son avionetas, que vienen a recoger a los turistas.

“Hace como 15 días escuchamos que bajaron como tres o cuatro avionetas, me comentó uno de los choferes de las Van de turismo que iban a llegar como ocho avionetas con turistas, mientras no se escucha nada, sabíamos que la construcción del aeropuerto beneficiaría a toda la gente de estas comunidades y el pueblo de Kaua, pero aquí ni llega la gente, los suben a las camionetas y se los llevan a otros lugares”, indicó.

EL 5 de mayo de 1989 se estrelló cerca de Playa del Carmen la aeronave BN-2A Trislander de Aero Cozumel con matrícula XA-JPE que partió del antiguo aeropuerto de Chichen-Itzá matando a seis de los 19 ocupantes.

La aeronave se estrelló poco después que uno de los pilotos comunicó que estaba intentando un aterrizaje de emergencia debido a fallas del motor. La aeronave tenía como destino Cozumel.

El 12 de septiembre de 2001 se estrelló durante su despegue del Aeropuerto Internacional la aeronave Let L-410UVP-E de Aeroferinco con matrícula XA-ACM que transportaba turistas norteamericanos rumbo a Cozumel, la aeronave no se elevó más de 500 pies cuando el capitán informó de una falla en el motor derecho.

Posteriormente se perdió el control de la aeronave y se estrelló. En el accidente murieron los dos miembros de la tripulación y los 17 pasajeros.

El 7 de octubre de 2016 la aeronave Cessna 310 con matrícula XB-ONB tuvo un desperfecto en el tren de aterrizaje que no pudo bajar, por lo cual la aeronave tuvo que aterrizar en el Aeropuerto de Chichen-Itzá.

El 16 de febrero de 2017 partió de Monterrey la aeronave Piper PA-46 Malibú con matrícula N116TH con rumbo a Cancún, la aeronave no contaba con plan de vuelo y se encontraba cerca de su destino final pero por condiciones climáticas el piloto decidió dirigirse a Kaua, donde antes de aterrizar se presentaron problemas mecánicos y la aeronave sufrió un despiste. Ninguna de las cinco personas resultaron lesionadas.

El 21 de diciembre del 2017 una aeronave Cessna 207 Stationair 7 de Aero Saab con matrícula XA-UHL que había partido del Aeropuerto de Playa del Carmen hacia el Aeropuerto Internacional de Kaua.

Al poco tiempo de despegar la aeronave sufrió un fallo de motor cayendo en la jungla a la altura de la Terminal Marítima de Calica. Todos a bordo de la aeronave sobrevivieron.

Los aeropuertos más cercanos son: Aeropuerto Nacional Cupul (64km), estación Aeronaval de Tulum (115km), aeropuerto Internacional de Mérida (130km), aeropuerto de Playa del Carmen (142km), aeropuerto de Cozumel (159km) y aeropuerto Internacional de Cancún (168km).

(Texto y fotos José Luis Pérez)