Yucatán

Huertos de traspatio, una forma de terapia familiar

Crear nuestro propio huerto en casa nos ayudará a tener alimentos más sanos, mejorará nuestra economía y nos ayudará como terapia familiar, afirmó ayer Rogelio Azcorra Basto, director general de Huertos Natura.

En este momento, cuando la sociedad quiere consumir un producto alimenticio natural de calidad, sin bacterias, que a su vez contribuya a reducir el gasto familiar, lo ideal es crear un huerto de traspatio.

Para comenzar con la terapia del huerto familiar, lo primero que se debe tener en cuenta es destinar un lugar específico, una maceta, un cubo o área con suficiente luminosidad para que las plantas puedan crecer.

Una vez destinada el área, los integrantes de la familia pueden comenzar a revolver la tierra con el abono, colocar la semilla o planta para después establecer roles y tiempos diarios para el riego y la supervisión de la planta.

Dependiendo de cada tipo de planta, es la cantidad de humedad que necesita; prácticamente casi todas son una vez al día y consumen de dos a tres litros; el agua que se debe verter directamente en la tierra, no en la semilla, también hay que evitar que se formen charcos para que las raíces puedan absorber los nutrientes.

Plantas aromáticas

El entrevistado consideró que cuando se quiera iniciar un huerto de traspatio es recomendable sembrar hierbas aromáticas, como lo son la albahaca, hierbabuena, romero, té negro, té verde y menta, porque no necesitan mucho espacio ni muchos cuidados.

El costo de implementación de estas hierbas es de menos de 100 pesos, porque se pueden colocar en espacios reducidos dentro de una maceta o en los huertos verticales, aunque los últimos son más laboriosos.

Por las altas temperaturas en nuestro Estado, es recomendable la plantación de chile habanero, jalapeño, chile dulce, x’catic y serrano, ya que no necesitan mucha agua y se adaptan bien a la tierra yucateca; para la época de frío se recomienda sembrar tomate.

Para la producción de frutas y verduras, en su mayoría es necesario tener un espacio de piso de tierra para su desarrollo a fin de que posteriormente den fruto.

Las frutas y verduras de enredadera, como el melón, el pepino, la sandía y la calabaza, tienden a esparcirse y ocupar mucho espacio dentro de los huertos de jardín; es por esta razón que se están implementado modelos para reducir estos espacios mediante la colocación de semillas en la tierra y colocar líneas verticales para que las enredaderas suban.

Cuidados especiales

Si se tienen espacios de tierra se recomienda implementar cajones o áreas para un mejor control de los sembrados; estos pueden ser de madera, block, cemento e incluso huacales.

Una vez instalados se pueden sembrar rábanos, cilantros, lechuga local, betabel, berenjena y cualquier otro sin descuidar sus cuidados.

Cabe mencionar que cada planta tiene cuidados especiales para mejorar crecimiento y sus frutos sean de mejor calidad

Huerto Natura da acompañamientos para todas las personas que comienzan a crear su propio huerto, pues les imparte talleres, cursos y ponen a su disposición venta de semillas, abonos y nutrientes específicos para cualquier variedad de plantas de traspatio.

(Melly Manzanero)