TIZIMÍN, Yucatán, 9 de junio.- El agua estancada en algunas viviendas y en algunos sectores de la ciudad, a raíz de las inundaciones recientes, pone en riesgo de enfermedades a las personas que tienen contacto con ella.
Algunos de estos padecimientos más comunes a los que se expone la población son el dengue, zika, chikungunya, por los moscos que brotan de ella, pero también a infecciones dermatológicas a raíz de la presencia de hongos y bacterias.
Así lo informó el promotor del Centro de Salud, Alfredo Couoh Kuyoc, quien también externó que hay que tener cuidado con las aguas acumuladas que han contaminado el manto freático y por ende indicó que la gente no debe consumir agua de pozo.
Ya que algunas personas, aunque son mínimas, aún hacen uso de ellos en sus predios y estas pueden generar el peligro de que se contagien de enfermedades como la parasitosis, salmonela, entre otras enfermedades del sistema digestivo.
Compartió que la brigada de vectores se encarga de eliminar los criaderos de zancudos, pero que también las personas deben evitar andar dentro del agua si no es necesario porque está muy contaminada, ya que el excremento de excusados, así como de animales se lavó y queda contenida en dichos acumulamientos llenos de bacterias, parásitos y hongos.
Por lo cual recomienda extremar la higiene personal, que si pisan un charco involuntariamente, se humedecen los pies tan pronto pueda uno dijo que hay que bañarse o lavarse bien para evitar las infecciones, mientras que en aquellas casas que se inundaron menciona que es necesario lavarlas con agua limpia y cloro para que se puedan desinfectar.
En caso de tener enfermedades producidas por hongos y dermatológicas expuso que las recomendaciones son la higiene y el lavado constante con agua y jabón, pero si persisten acudir a consultar, en el caso de los diabéticos mencionó que por cualquier herida deben recibir el tratamiento oportuno para que estas no se vayan a complicar y mucho menos esperar.
En cuanto a enfermedades como el dengue, zika chikungunya externó que tienen síntomas comunes como el dolor de articulaciones, erupciones, conjuntivitis y la fiebre, pero ahora durante la contingencia hay que tener muy en cuenta que cualquier cuadro como estos puede ser sospechoso al COVID-19 y por ello deben acudir al centro de salud para que se les valore y les diagnostiquen correctamente descartando o identificando cualquier posibilidad de contagio.
“Todavía no hemos salido de la pandemia, por lo que no debemos bajar la guardia y ahora hay que también cuidarnos de estas enfermedades que uno puede adquirir del agua estancada para no enfermarnos”, finalizó.
(Luis Manuel Pech Sánchez)