Los Kibis son el principal antojito callejero de la Península de Yucatán, populares por su textura y los ingredientes con los que se suele acompañar, sin embargo, son un platillo de origen libanés que se adaptó al Sureste de México.
Es conocido entre los libaneses como kupe, quebbe o kibbeh y es parte fundamental de la gastronomía sirio-libanesa, por lo que al llegar a la Península de Yucatán el platillo se modificó a los ingredientes de la región.
Noticia Destacada
Rosca de Reyes con queso de bola, una tradición en la Península de Yucatán
Noticia Destacada
El queso de bola, un manjar yucateco que no es de Yucatán
De acuerdo a la historia gastronómica, los migrantes libaneses que llegaron a Yucatán buscaban demostrar su deseo por formar parte de la sociedad, por lo que ofrecían a los visitantes de sus hogares unas bolitas hechas de trigo rellenas con carne de carnero, una representación de los kibis.
Con el paso de los años, la gastronomía yucateca fue adaptando el platillo a la región, por lo que se comenzó a preparar con el trigo combinado con hierbabuena, el relleno puede ser de carne molida, queso de bola o manchego y aderezado con cebolla y chile habanero.
Los Kibis suelen ser un antojito callejero que se vende en las calles, tiene un precio entre $10 y $15 pesos, dependiendo de los ingredientes y de la zona en donde se venda, ya que en las playas el costo suele incrementar por los turistas extranjeros que buscan probar la gastronomía de la región.
Con información de 20 Minutos
DG