Celestún es una reserva que se divide entre Campeche y Yucatán, en el Golfo de México. Es uno de los lugares con mayor diversidad en el estado debido a que habitan cientos de flamencos y especies, así como manglares y ojos de agua.
Visitar a los flamencos
Noticia Destacada
¿Qué pasó con los cenotes descubiertos en Isla Mujeres?
Noticia Destacada
Cenotes de Hunucmá, fuera de proyecto de preservación en Yucatán
Los visitantes llegan a Celestún para disfrutar de estas aves y su rosado plumaje. Podrán ver más de 500. Se necesita pagar por un servicio de lancha y un guía certificado. La mejor temporada es en mayo y julio. Durante el día los flamencos se encuentran en la ría, junto a los manglares. El recorrido puede durar de seis o siete horas y puede ser tanto por tierra como por agua
Noticia Destacada
Cenotes en Yucatán, buscan ser reconocidos como patrimonio ante la Unesco
Recorrer los manglares
En la ría es otro atractivo son los manglares, que sirven como barrera de protección para las especies en época de huracanes. Sus aguas impresionan, ya que como el mangle es rojo en unos meses esta misma agua será roja como un vino.
Nadar en los manantiales
El manantial Baldiosera se puede nadar y bucear; también está el manantial Cambay, que es un ojo de agua dulce; y el Tambor, donde están los flamencos.
Conocer proceso de la sal
En el Rancho Real de Salinas se puede conocer el proceso de extracción de sal de mar.
Otros atractivos
También puedes visitar Punta Ninum y el bosque petrificado de Tampetén, el Faro Celestún y el Faro de Punta Palmar, el más alto de Yucatán.
GCS