Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Yucatán

CICY abre sus puertas en Mérida y muestra sus avances científicos

Se espera la visita de más de mil personas en la realización de proyectos organizada por el CICY, su objetivo es que la gente conozca que es lo que se hace en el Centro
Se recibirá al público visitante el 9 de noviembre de 9:00 a 15:30 horas
Se recibirá al público visitante el 9 de noviembre de 9:00 a 15:30 horas / Especial

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) realizará su “casa abierta” el próximo mes, a partir del 9 de noviembre, para mayores de 12 años de edad, a fin de mostrar avances y proyectos, con más de 50 temas, informó el coordinador de esta actividad, Julio Domínguez Orta, quien adelantó que esperan la visita de más de mil personas.

La actividad nació en 2009 con el objetivo de que la sociedad conozca qué es y qué hace el Centro; al respecto, el director general, Pedro Iván González Chi, explicó que “casa abierta” es una actividad en la que se comparte el conocimiento que se genera en la ciencia, como parte de la responsabilidad social como centro de investigación.

Comentó que recientemente participaron con una delegación en Oaxaca

Noticia Destacada

Centro de Investigación Científica de Yucatán festeja aniversario con mezcal

Tienen 35 proyectos, de los más relevantes están investigaciones sobre las enfermedades respiratorias postpandemicas y la del dengue

Noticia Destacada

Centro de Investigación Hideyo Noguchi celebra 48 años de contribuir a la ciencia en Yucatán

La directora de Planeación del CICY, Rosaura Martín Caro, anunció que en esta edición se ofrecerán actividades como talleres, pláticas, demostraciones, exhibiciones y visitas guiadas al jardín botánico; también venta de libros, semillas, plantas nativas y composta.

Los temas que abordarán van desde la casa de los cromosomas (en cuestiones genéticas en las plantas de manera sencilla), exhibición de agave por parte de la biofábrica -abordarán el proceso de desarrollo de plantas élite-; demostración de cómo hacer un ejemplar de herbario, temas de cultivo y su importancia biológica, energía renovable, tecnología de hidrógeno, etc.

Árboles nativos de Yucatán son importantes para su conservación y comercialización

Noticia Destacada

Se extinguen frutos nativos de Yucatán: Investigador del CICY

Pedro González Chi añadió que durante estas actividades muchos de los que eran niños en las primeras ediciones, ahora son parte del equipo científico del CICY, por lo que mostró orgullo por parte del trabajo que realizan día a día en busca de soluciones y alternativas para el futuro.

El evento se realizará de forma presencial en la sede Mérida de dicho Centro, con acceso por el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”; se recibirá al público visitante el 9 de noviembre de 9:00 a 15:30 horas; recomendó asistir con protector solar, repelente y agua para beber.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información 

NM

Siguiente noticia

Feria del Mucbipollo en Mérida: ¿Cuándo y dónde se realizará?