
En el municipio de Tahmek, Yucatán, se encuentra un famoso castillo abandonado, el cual ha llamado la atención debido a su ubicación: Xtabay.
Y es que Xtabay es el nombre de la comisaría de Tahmek donde se encuentra ubicado dicho castillo abandonado, el cual, hace muchos años funcionaba como una hacienda henequenera, y actualmente se encuentra deshabitada, pero con diversas historias.
Noticia Destacada
Secretaría de Educación abre convocatoria para participar en el desfile de la Revolución Mexicana en Mérida
Este edificio construido como un castillo de color rojo, ha sido llamado el Castillo de la Xtabay por su ubicación en la comisaría del mismo nombre; sin embargo, ha sido relacionado con la famosa leyenda maya.
La leyenda de la Xtabay es una de las más conocidas de Yucatán y cuenta la historia de dos mujeres que vivían en un mismo pueblo: Xtabay y Utz-Colel.
La primera era hermosa y sensual, conocida por su vida libre y por ayudar a los pobres y enfermos; la segunda, en cambio, era virtuosa en apariencia, orgullosa y cruel en su interior.
Cuando Xtabay murió, su cuerpo emanó un aroma dulce y flores brotaron en su tumba, signo de su bondad; mientras que, al morir Utz-Colel, un hedor fétido invadió el lugar.
Noticia Destacada
¿Cuánto cuesta recuperar un vehículo del corralón? Estas son las tarifas oficiales en Yucatán
Dicen que el espíritu de Utz-Colel, envidioso del amor que el pueblo le tuvo a Xtabay, hizo un pacto con fuerzas oscuras para volver del más allá y vengarse.
Desde entonces, tomó la forma de una mujer bella que seduce a los hombres en los caminos solitarios y los conduce a su perdición. Su figura suele aparecer envuelta en un vestido blanco, con el cabello largo y suelto, desprendiendo un aroma embriagador que atrae a sus víctimas.
La Xtabay se convirtió así en símbolo del peligro de la lujuria y el engaño, pero también en un recordatorio de que la verdadera bondad no se mide por las apariencias.
La leyenda, que mezcla elementos mayas y coloniales, sigue viva en los pueblos yucatecos, donde muchos aseguran haberla visto rondar entre los ceibos o cerca de los cenotes en las noches silenciosas.