
El Gobierno de Yucatán exhortó a aquellos conductores con vehículos dentro de los corralones del estado, a acudir a retirarlos debido a que ya se encuentran al tope, por lo cual, deberán de realizar un procedimiento y cumplir con el pago correspondiente para poder llevárselos.
A través del Diario Oficial del Estado, el Gobierno informó que los depósitos vehiculares se encuentran repletos, principalmente deterioradas, inservibles, destruidas, desbaratadas, podridas o inutilizadas permanentemente.
Los dueños de los vehículos en los depósitos deberán acudir al Depósito Vehicular Número 1 ubicado en la Avenida Jacinto Canek S/N esquina con 132 de la colonia El Porvenir, en los horarios comprendidos de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas, para acreditar su interés jurídico, presentar la documentación que justifique el retiro, y cubrir el monto de los derechos a su cargo, conforme a la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán.

Noticia Destacada
Inicia registro para las Visitas Escolares a la Feria Yucatán Xmatkuil 2025: así se puede acceder
Para conocer la documentación y requisitos que deberán acreditar los interesados pueden acceder al sitio web https://tramites.yucatan.gob.mx/ y localizar el trámite Liberación de Vehículos Detenidos en el Depósito Vehicular SSP.
¿Cuánto cuesta sacar mi auto del corralón en Yucatán?
La estancia en los corralones de Yucatán generará un cobro diario por vehículo, dependiendo del tipo y del tiempo de resguardo. En el caso de automóviles, camiones o camionetas, el pago será de $136.00 por los primeros diez días y $28.00 por cada día adicional. Para las motocicletas, el costo será de $41.00 durante los primeros diez días y $10.00 por cada día posterior. En el caso de bicicletas, carruajes, carretas o carretones de mano, la tarifa será de $11.00 diarios, mientras que para remolques u otros vehículos no especificados, el costo será de $14.00 por día.
En cuanto al servicio de grúa, dentro del anillo periférico de Mérida —incluyendo todas sus colonias y fraccionamientos—, el traslado de vehículos con un peso bruto vehicular de hasta cuatro toneladas tendrá un costo de $950.00, mientras que para los de más de cuatro toneladas será de $2,444.00. Si el recorrido es fuera del anillo periférico, se mantienen las mismas tarifas base, pero se agrega un excedente de $19.00 por kilómetro recorrido tanto para vehículos menores como mayores a cuatro toneladas.
Además, se cobrarán derechos adicionales por maniobras especiales. El abanderamiento durante operaciones de salvamento tendrá un costo de $544.00 por hora, mientras que la custodia del lugar, mientras se realiza el rescate, ascenderá a $462.00 por hora.
Por maniobras de rescate y salvamento, las tarifas varían según el tipo de vehículo y la complejidad de la operación. Para vehículos de hasta cuatro toneladas, las maniobras menores que impliquen movimientos en aceras, camellones o sobre la superficie de rodamiento, o hasta diez metros después de la corona del camino, tendrán un costo de $1,928.00; si el movimiento es a partir de diez metros después de la corona, será de $5,804.00. Las maniobras mayores, que incluyen volcaduras, hondonadas u otras de riesgo, costarán $7,739.00 dentro de los diez metros y $9,680.00 más allá de esa distancia.
Para vehículos de más de cuatro toneladas, las maniobras menores tendrán un costo de $3,869.00 dentro de los diez metros y de $9,295.00 cuando sean más extensas. En el caso de maniobras mayores, los costos ascenderán a $15,490.00 dentro de los diez metros y a $19,361.00 si se realizan más allá de la corona del camino.