Yucatán

Creencias del Janal Pixán: lo que no sabías sobre esta tradición en Yucatán

Diversas familias yucatecas mantienen diversas creencias en torno al Janal Pixán.
Hay diversas creencias en torno al Janal Pixán
Hay diversas creencias en torno al Janal Pixán / Especial

El Janal Pixán es una de las tradiciones que se preservan en Yucatán, y dentro de ella hay diversas creencias, principalmente provenientes de otras generaciones y que ahora se mantienen entre la población.

El Janal Pixan, o "comida de las ánimas", es una tradición del pueblo maya que se lleva a cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno.

El Hanal Pixán inicia el 30 de octubre / Especial

Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares.

Noticia Destacada

Feria del Mucbipollo enamora en el marco del Festival de las Ánimas en Mérida

El primer día se dedica a los niños y le llaman u janal palal. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman u janal nucuch uinicoob, y el tercer día es el u janal pixanoob llamado en algunos lugares misa pixan, porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.

Creencias del Janal Pixán

Entre las creencias que se mantienen dentro del Janal Pixán son temas del aseo del hogar, pues las abuelitas aseguran que hay que dejar todo limpio antes de estas fechas.

Los ancestros recomiendan no hacer la limpieza del hogar durante el Día de Muertos / Especial

Anécdotas señalan que antes de la llegada de los pixanes hay que limpiar la casa, no dejar trastes sucios y lavar la ropa, si no los difuntos llegarán a hacerlo por ti.

Noticia Destacada

Muestra de altares de Janal Pixán en Mérida: Fecha y sede de la exposición

Otra creencia es colocar un hilo rojo a los bebés, pues servirá de protección para que ningún mal aire les afecte.

También entre las comunidades de Yucatán se menciona la creencia sobre las lluvias en temporada de finados, pues aseguran que se debe a que los pixanes están lavando su ropa para venir de visita.