Síguenos

Última hora

Aseguran más de 500 dosis de drogas tras cateo en Culiacán, Sinaloa

Yucatán

“Mi objetivo es que este logro sirva de inspiración”: Estudiante de Motul irá a la NASA para colaborar en el desarrollo de un proyecto

La joven Esteysy Dayana Canul Uicab de Motul participará en el International Air and Space Program de la NASA en Houston, Texas.
Esteysy Canul Uicab se integra al International Air and Space Program 2025, en Houston, Texas
Esteysy Canul Uicab se integra al International Air and Space Program 2025, en Houston, Texas / Especial

En el marco de una experiencia científica de alto nivel, Esteysy Dayana Canul Uicab se prepara para embarcarse en lo que podría ser un hito personal —y para Yucatán— al integrarse al International Air and Space Program (IASP) 2025, que tiene lugar en instalaciones de la NASA, en Houston, Texas.

Durante la semana del 9 al 15 de noviembre, la joven colaborará con un equipo multidisciplinario y global en el desarrollo del proyecto “Sistema de Diagnóstico de Salud para Misiones Espaciales”, un dispositivo portátil basado en inteligencia artificial destinado a monitorear el bienestar de astronautas en condiciones extremas, como la microgravedad o la exposición a radiación.

“Este dispositivo portátil, basado en inteligencia artificial, está diseñado para monitorear el bienestar de los astronautas con el objetivo de reducir la carga útil de las naves y proteger a la tripulación contra los efectos de la radiación en entornos de microgravedad”, explicó Canul Uicab.

Mérida ha duplicado el número de funerarias, con al menos 24, y mantiene 38 cementerios activos

Noticia Destacada

Funerarias de lujo y cementerios con historia enmarcan las despedidas de los muertos en Mérida

El camino de Esteysy hacia la NASA comenzó en el estado cuando se integró al sector aeroespacial bajo la mentoría de la doctora Caty Ramírez, directora ejecutiva de la agrupación Spaceport.

Su participación en el Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (Enmice) fue el trampolín que le permitió descubrir la convocatoria del IASP. Tras un año de intensa preparación, revisiones técnicas y entrevistas, fue seleccionada como representante de Yucatán y de México.

Un programa educativo de alcance global

El IASP se presenta como un programa educativo internacional que reúne a jóvenes apasionados por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para trabajar en misiones simuladas en un entorno de investigación espacial. Según información del organizador AEXA Aerospace, los participantes desarrollan proyectos colaborativos, reciben mentoría de ingenieros aeroespaciales y tendrán acceso a instalaciones que replican entornos reales de la NASA.

Para Esteysy esta es una oportunidad sin precedentes. Se convierte en la primera joven de origen maya en acceder a este tipo de programa de alto impacto en tecnología espacial, lo que resalta no sólo su talento personal, sino también el potencial científico emergente de Yucatán.

Más allá del viaje: impacto en la comunidad

“Mi objetivo es que este logro sirva de inspiración para otros jóvenes de mi comunidad”, comentó Esteysy. “Cuando era niña, soñaba con viajar al espacio; ahora lo voy a vivir de cerca”. Para su familia y para el Instituto Tecnológico Superior de Motul —donde estudia—, este momento representa orgullo y esperanza de que más estudiantes yucatecos accedan a escenarios de investigación internacional.

Así se vivió el desfile Star Wars en Mérida: el 501st Legion Training Day 2025

Noticia Destacada

Desfile de las Galaxias: personajes de Star Wars conquistan por primera vez las calles de Mérida

La participación de Esteysy abre puertas a futuras colaboraciones con la industria aeroespacial, y destaca la importancia de programas que conectan talentos regionales con oportunidades globales. Además, su proyecto con inteligencia artificial y salud espacial podría tener repercusiones en misiones reales, un reflejo del estado actual de la tecnología espacial, que combina sensores, IA y dispositivos portátiles para el monitoreo en ambientes inhóspitos.

Próximos pasos

Durante la semana de trabajo en Houston, Esteysy y su equipo presentarán el prototipo del dispositivo, participarán en talleres especializados y accederán a instalaciones de la NASA, lo que incluye laboratorios de entrenamiento, simuladores de astronauta y posiblemente interacción con profesionales del espacio. Al concluir el programa, su proyecto podría continuar en revisión para pruebas más avanzadas o incluso su eventual integración en plataformas de investigación espacial.

Siguiente noticia

Funerarias de lujo y cementerios con historia enmarcan las despedidas de los muertos en Mérida