Diciembre es uno de los meses más agradables para visitar Yucatán, pues marca el inicio de la temporada invernal sin que esto signifique frío extremo.
A diferencia de otras regiones del país, en el estado el clima se mantiene cálido durante el día y templado por las noches, lo que permite disfrutar cómodamente de playas, zonas arqueológicas, pueblos mágicos y festividades decembrinas.
Noticia Destacada
Llegada del crucero Carnival Breeze genera fuerte actividad turística en Progreso
En promedio, las temperaturas oscilan entre los 18 y 30 grados Celsius, con mañanas frescas y tardes soleadas.
La humedad disminuye en comparación con los meses de verano, lo que hace que el calor sea más soportable, y las lluvias son poco frecuentes, aunque pueden presentarse algunas lloviznas esporádicas, sobre todo en la costa norte y el oriente del estado.
Los visitantes suelen encontrar cielos despejados, ideales para actividades al aire libre, con sitios como Chichén Itzá, Uxmal o las playas de Progreso se pueden recorrer sin el agobio del calor intenso que predomina en la primavera y el verano.
Además, los cenotes mantienen una temperatura fresca todo el año, lo que los convierte en una parada obligada para quienes buscan un respiro natural.
Noticia Destacada
Semana Santa 2026: estas son las fechas oficiales para planear tus vacaciones
¿Qué vestir al visitar Yucatán?
Si vienes de vacaciones a Yucatán en diciembre, lo más recomendable es empacar ropa ligera y cómoda, de preferencia de algodón o lino.
Shorts, playeras, vestidos frescos y sandalias son imprescindibles para el día, y no olvides incluir un sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar, ya que la radiación solar sigue siendo alta incluso en invierno.
Por las noches, especialmente en Mérida y en municipios del interior, la temperatura puede descender a unos 18 o 20 grados, por lo que conviene llevar una chamarra ligera o suéter delgado.
Si planeas asistir a eventos nocturnos al aire libre o a zonas rurales, un pantalón largo y zapatos cerrados también serán útiles.