Yucatán

¿Cuándo habrá nuevo registro de Mujeres Renacimiento en Yucatán para recibir el apoyo de 2 mil 500 bimestrales?

Se prepara el nuevo registro al programa Mujeres Renacimiento del Gobierno de Yucatán.

Madres autónomas de Yucatán podrán registrarse a Mujeres Renacimiento
Madres autónomas de Yucatán podrán registrarse a Mujeres Renacimiento / Por Esto!

Una nueva convocatoria para el programa Mujeres Renacimiento del Gobierno de Yucatán se prepara, continuando con el apoyo a madres autónomas del estado con el pago de 2 mil 500 pesos de forma bimestral.

El programa consiste en la entrega de apoyos económicos a madres autónomas, de 18 hasta 59 años, que cuenten con una residencia mínima de 3 años en el Estado de Yucatán, con hijas y/o hijos dependientes de hasta los 16 años y presenten condiciones de vulnerabilidad y/o rezago según el estudio socioeconómico aplicado por la Secretaría.

Este programa estatal aplica para los 106 municipios del estado, y su objetivo es respaldar a madres solteras, divorciadas o viudas que son el principal sustento de sus hogares, sin recibir otros apoyos gubernamentales como el IMSS o ISSSTE.  

Noticia Destacada

Inicia el registro en Umán al programa Vivienda para el Bienestar: conoce las fechas y sede para el trámite

¿Cuándo abrirá nuevo registro a Mujeres Renacimiento?

El gobernador Joaquín Díaz Mena informó que será en 2026 cuando se publique una nueva convocatoria para el programa Mujeres Renacimiento.

Actualmente, continúa el apoyo a las primeras beneficiarias, quienes ya cobraron los dos bimestres de julio-agosto y septiembre-octubre, y será en diciembre cuando se cobre el próximo.

Requisitos para Mujeres Renacimiento Yucatán

Las aspirantes a ser beneficiarias del programa Mujeres Renacimiento en Yucatán deben de contar con distintos requisitos.

Noticia Destacada

Abren convocatoria para el programa de apoyo de motores a pescadores de Yucatán: conoce las sedes y requisitos para el registro

  • Edad: Tener entre 18 y 59 años.
  • Condición familiar: Ser madre autónoma, es decir, sin apoyo económico de otra persona.
  • Hijos: Tener hijas y/o hijos de hasta 16 años.
  • Vulnerabilidad: Comprobar alta vulnerabilidad y/o rezago social mediante un estudio socioeconómico.
  • Seguridad social: No contar con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro servicio de seguridad social.
  • Otros apoyos: No recibir otros apoyos sociales federales o estatales con el mismo fin. 

Cuando se publique la convocatoria, deberán acudir con su identificación oficial, CURP, actas de nacimiento (de la madre e hijos) comprobante de domicilio, carta de no afiliación al IMSS o ISSSTE y carta firmada de la madre avalada por dos testigos en algunos casos.